Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La Unión de la India, en ocasiones conocida como Dominio de la India, fue un Estado independiente que abarcaba aproximadamente la India actual y que existió entre el 15 de agosto de 1947 y el 26 de enero de 1950. 1 Aunque fue sucedido por la República de la India, el término "Unión de la India" (o simplemente "La Unión") todavía es ...

  2. Política de Noruega. La política de Noruega se desarrolla en el marco de una monarquía constitucional democrática representativa y parlamentaria. El poder ejecutivo lo ejerce el Consejo de Estado, el gabinete, dirigido por el primer ministro de Noruega. El poder legislativo recae tanto en el Gobierno como en el poder legislativo, el ...

  3. De este modo, como la monarquía británica moderna es constitucional, el papel del soberano en la práctica se encuentra limitado a funciones no partidarias (como la de ser fuente de honor). Este rol ha sido reconocido desde el siglo XVII , desde la Revolución gloriosa ; Walter Bagehot identificó a la monarquía como la "parte digna" más que como la "parte eficiente" del gobierno en The ...

  4. El Plan de la Monarquía Indígena, propuesto en Chicontla el 2 de febrero de 1834 por los sacerdotes Carlos Tepisteco Abad y Epigmenio de la Piedra, buscaba el desarrollo de una Monarquía constitucional gobernada por un integrante de la Casa de Moctezuma que hubiera sido electo en una 12 Nobles mexicanos de la Nobleza indígena (que previamente habrían sido escogidos por una Asamblea ...

  5. Política de Marruecos. Apariencia. ocultar. Marruecos, de conformidad con la Constitución, es una monarquía constitucional, con legislatura bicameral y un sistema multipartidista con sufragio universal. El rey Mohammed VI de Marruecos (الملك محمد السادس للمغرب) es jefe de Estado.

  6. 21. El siglo XIX y la Monarquía Constitucional. La Instauración de una Monarquía Constitucional. Cronología de los acontecimientos del siglo XIX. Carlos III: 1759-1788. 1761: Tercer “Pacto de Familia” en el que España promete unirse a Francia en sus guerras. Carlos IV: 1788-1808.

  7. El texto constitucional establece: La forma de gobierno es la Monarquía constitucional en donde el Rey es el Jefe del Estado y de las Fuerzas Armadas y su persona es inviolable, reconociéndole el derecho a elegir su Consejo Privado. La soberanía reside en el pueblo. La Constitución garantiza los derechos fundamentales.