Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La capital de Japón es Tokio, 1 2 3 hogar del Emperador. Esto generalmente no está en disputa, pero está definido legalmente. De hecho, existe una disputa acerca de cuándo Tokio se convirtió en la capital: algunos dicen que ocurrió cuando la prefectura de Tokio fue establecida en 1868, otros dicen cuando el Castillo Edo se convirtió en ...

  2. San Vicente y las Granadinas. San Vicente y las Granadinas. Amazona de San Vicente. Amazona guildingii. [ cita requerida] Santa Lucía. Santa Lucía. Amazona de Santa Lucía. Amazona versicolor.

  3. Una casa de comercio en 1861. Japón también fue forzado a aplicar estas leyes a cualquier otro país extranjero en virtud del principio de la nación más favorecida, por lo que pronto diversas naciones extranjeras siguieron el juego y obtuvieron tratados con Japón (que serían llamados los "Tratados Ansei de las cinco potencias"), los ...

  4. Prefecturas de Japón. La tabla se ha ordenado por criterios geográficos, siguiendo las regiones del país de norte a sur, conforme reflejan los códigos ISO de las distintas prefecturas (ver mapa al final del artículo).

  5. El artículo principal de esta categoría es: Geografía de Japón. Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Geografía de Japón. Categorías: Geografía por país. Geografía de Asia por país. Japón.

  6. Huso horario estándar de Japón. El Huso horario estándar de Japón (en japonés: 日本標準時 Nihon Hyōjunji o 中央標準時 Chūō Hyōjunji) o JST (del inglés Japan Standard Time) es la zona horaria estándar de Japón y está adelantada 9 horas respecto a UTC ( UTC+09 ). Durante la Segunda Guerra Mundial se denominó huso horario ...

  7. En Japón, el país necesitaba reorganizarse tras repeler a los mongoles, cuyas invasiones habían llevado al límite los recursos económicos y al ejército. Los ataques mongoles proporcionaron al bakufu una oportuna excusa para mantener el control del imperio, en vez de devolvérselo al emperador de Japón.