Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Arquitectura del Barroco flamenco es una denominación historiográfica para la arquitectura del Barroco en los Países Bajos de los Habsburgo o "Países Bajos del Sur", territorio denominado genéricamente como "Flandes", por oposición a los "Países Bajos del Norte" que se habían independizado, y con los que mantuvieron una clara diferencia tanto en lo político como en lo religioso (el ...

  2. En la historia de la pintura, el paisaje fue adquiriendo poco a poco cada vez más relevancia, desde su aparición como fondo de escenas de otros géneros (como la pintura de historia o el retrato) hasta constituirse como género autónomo en la pintura holandesa del siglo XVII. También es un motivo esencial para la pintura japonesa .

  3. Venecia, óleo de Canaletto, siglo XVIII. La escuela veneciana fue un conjunto de movimientos artísticos, de corte esencialmente pictórico, que se desarrollaron en la región de la República de Venecia, expandiéndose luego al resto de Europa. Sus principales representantes son Vittore Carpaccio, los hermanos Antonio y Bartolomeo Vivarini ...

  4. Michelangelo Merisi da Caravaggio ( Milán, 29 de septiembre de 1571- Porto Ercole, 18 de julio de 1610), conocido como Caravaggio, fue un pintor italiano, activo en Roma, Nápoles, Malta y Sicilia entre 1593 y 1610. Su pintura combina una observación realista de la figura humana, tanto en lo físico como en lo emocional, con un uso dramático ...

  5. In ictu oculi. In ictu oculi (en español: En un abrir y cerrar de ojos) es una pintura del artista Juan de Valdés Leal. Fue un encargo de la Hermandad de la Caridad de Sevilla para la iglesia del hospital. El encargo consistió en dos obras: In Ictu Oculi y Finis Gloriae Mundi 1 En su obra, representa el tema de la vanitas.

  6. Arte sacro y pintura mitológica. [ editar datos en Wikidata] José de Ribera ( Játiva, España; bautizado el 17 de febrero de 1591- Nápoles, Italia; 3 de septiembre de 1652) 1 2 fue un pintor, dibujante y grabador español del siglo XVII, que desarrolló toda su carrera en Italia, inicialmente en Roma y posteriormente en Nápoles.

  7. La ronda de la noche. Aunque el título del lienzo como La ronda de noche está históricamente consolidado, su nombre original fue La compañía militar del capitán Frans Banninck Cocq y el teniente Willem van Ruytenburgh (el nombre oficial en neerlandés es De compagnie van kapitein Frans Banninck Cocq en luitenant Willem van Ruytenburgh maakt zich gereed om uit te marcheren).