Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 30 de dic. de 2015 · Sánchez Gómez, Luis Ángel (2014), "El Museo Antropológico del doctor Velasco (Anatomía de una obsesión)", Anales del Museo Nacional de Antropología, XVI, pp. 265-297. Uranga, Evaristo (1973), "Un ilustre anatómico y cirujano con ideas necrofílicas del siglo XIX en Zarauz", Boletín de la Real Sociedad Vascongada de los Amigos del País, XXIX (1-2-3), pp. 375-391.

  2. 12 de mar. de 2021 · Precio: puedes elegir entradas combinadas entre el Camposanto, Baptisterio y el Museo delle Sinopie (1 monumento 5€, 2 monumentos 7€ y 3 monumentos 8€). Podéis comprar las entradas combinadas aquí. Localización: Piazza del Duomo, 23, 56126 Pisa PI, Italia; Horario: De abril a septiembre: 8:00 a 20:00. En marzo: 8:30 a 17:30.

  3. Inicia sesión y explora el arte a tu manera. Continuar con google. Continuar con facebook

  4. —1937-1938. Museo Anatómico de la Cruz Roja, de Ramón Catalán (Boletín de la Cruz Roja, marzo 1938). Nou de la Rambla, 22. “A beneficio de las necesidades generales y de los Hospitales del frente y la retaguardia de la Cruz Roja: hoy domingo, a las tres de la tarde, se inaugura en la calle Nueva de la Rambla, núm. 22, un Museo Anatómico.

  5. Teatro anatómico de Bolonia. /  44.49222222, 11.34361111. El Teatro Anatómico de Bolonia es una sala que alguna vez se usó para conferencias y exhibiciones de anatomía celebradas en la facultad de medicina de la Universidad de Bolonia ( Bolonia, Italia ), la cual solía estar ubicada en el Palacio del Archiginnasio.

  6. Museo Anatómico Pedro Ara, Córdoba: Consulta opiniones, artículos, y fotos de Museo Anatómico Pedro Ara, clasificada en Tripadvisor en el N.°126 de 189 atracciones en Córdoba.

  7. El 29 de abril de 1875 el rey Alfonso XII inaugura el Museo Anatómico, aunque popularmente se le conocerá como Museo Antropológico. Su fundación se debió a la iniciativa personal del médico segoviano Pedro González Velasco, quien invirtió todos sus ahorros en la construcción del edificio, cuyo arquitecto fue el Marqués de Cubas.