Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Esta visión se integra en la leyenda negra española que empezó en el siglo anterior y que consiste en destacar lo negativo de la historia de España y lo positivo de la historia de otros países. Entre la élite española esta idea comenzó a difundirse con la llegada de los Borbones a España y su visión negativa del período de la dinastía de los Austrias.

  2. 21 de sept. de 2018 · Los reinados de Carlos I y Felipe II afianzaron a España como una potencia mundial, manteniendo sus dominios y expandiendo el poder de España. Pero ya en los últimos años del reinado de Felipe II podemos ver el principio del fin de los Austrias, siendo una fecha importante la derrota de la Armada Invencible en 1588 contra los británicos ...

  3. 16 de ene. de 2022 · EL SIGLO XVIII. BREVE Hª DE ESPAÑA: LOS BORBONES Y EL DESPOTISMO ILUSTRADO. EL SIGLO XVIII. Entramos en el siglo XVIII, con una nueva dinastía en la corona, los Borbones, que llegaría tras una guerra de sucesión. Pero antes recordemos como e llegó a la guerra y cómo entró una nueva dinastía. DEL ÚLTIMO AUSTRIA AL PRIMER BORBÓN.

  4. 20 de ene. de 2021 · En este episodio de la serie dedicada a la Historia dede ESO se aborda la Guerra de Sucesión y el reinado de los primeros Borbones en el XVIII. Para ello centramos nuestra atención los reinados de Felipe V y Fernando VII, terminando con el origen y evolución del despotismo ilustrado en España bajo … Seguir leyendo La Guerra de Sucesión y el despotismo ilustrado en España

  5. Felipe V (1683-1746) fue el primer rey de España perteneciente a la dinastía de los Borbones. Su reinado se extiende desde 1700 hasta 1724, año en el que abdica en su hijo Luis, y desde ese mismo año, en el que retoma el trono a la muerte del joven rey, hasta 1746. Felipe había llegado al trono español después de un gran conflicto que ...

  6. 26 de sept. de 2023 · España se había convertido en una potencia de segundo orden en Europa. Con los Borbones no había territorios que defender y Francia defendió el catolicismo. Francia pasó a ser el gran aliado de España fruto del parentesco familiar de la dinastía borbónica. El nuevo enemigo de los españoles fue Gran Bretaña.

  7. Victoria de la Gran Alianza y proclamación de Felipe V como rey de España. Implantación de la dinastía de los Borbones en el trono español. Consecuencias políticas y territoriales a nivel interno e internacional. Referencias: Wikipedia - Guerra de Sucesión española; Biografías y Vidas - Felipe V; Batallas y campañas militares