Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. tratamiento del vértigo periférico del adulto que recoge el amplio abanico de opciones terapéuticas que deben contemplarse según la etiología de este, y también su versión reducida, que favorece su uso en la práctica clínica diaria.

  2. DEFINICIÓN. Es un trastorno de instalación súbita donde existe una pérdida auditiva unilateral o bilateral de tipo sensorineural mayor a 30dB que afecta por lo menos a tres frecuencias audiométricas consecutivas y se desarrolla en un periodo menor o igual a 72 horas, habitualmente sin poder precisar su etiología.

  3. tratamiento del vértigo periférico del adulto que recoge el amplio abanico de opciones terapéuticas que deben contemplarse según la etiología de este, y también su versión reducida, que favorece su uso en la práctica clínica diaria.

  4. Tratamiento farmacológico del vértigo agudo. Durante la fase aguda de vértigo agudo se utilizan fármacos antivertiginosos entre los que destacan la Biodramina (dimenhidrinato) en supositorios, el Dogmatil (sulpiride) generalmente inyectable puesto que por los vómitos y nauseas no se admite por vía oral. El Primperan (metoclopramida) para ...

  5. 1. INTRODUCCIÓN. Los síndromes vestibulares de origen vascular son los cuadros más frecuentes de los llamados vértigos mixtos. Esto se entiende ya que el sistema encargado del aporte sanguíneo, el sistema vertebrobasilar, da irrigación tanto para el oído interno como para la porción superior de la medula espinal, el tronco del encéfalo ...

  6. El vértigo objetivo y subjetivo localizan la patología a nivel del sistema vestibular periférico o central. Es muy importante determinar a qué se refiere el paciente cuando habla de vértigo debido a que la etiología, el abordaje y el tratamiento dependen de la sensación que el paciente describe (cuadro 76-1). + +

  7. El vértigo se define como la sensación de rotación de los objetos o del cuerpo en el espacio. Muchas veces se presenta como síntoma aislado, pero también puede presentarse asociado a hipoacusia, tinnitus, desequilibrio y otros signos de déficit neurológico. Enfrentamiento a un paciente con síndrome vertiginoso agudo.