Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Píntame con tu boca ensangrentada un cielo del amor, en un fondo de carne la morada Estrella de dolor. Mi pegaso andaluz está cautivo de tus ojos abiertos, volará desolado y pensativo cuando los vea muertos. Y aunque no me quisieras te querría por tu mirar sombrío como quiere la alondra al nuevo día, sólo por el rocío.

  2. la flor de su calavera. Y su sangre ya viene cantando: cantando por marismas y praderas, resbalando por cuernos ateridos, vacilando sin alma por la niebla, tropezando con miles de pezuñas. como una larga, oscura, triste lengua, para formar un charco de agonía. junto al Guadalquivir de las estrellas.

  3. Federico García Lorca España: 1898-1936

  4. Análisis. Alba es un vibrante poema de juventud de Lorca. Se incluyó en su primer libro de poemas publicado en 1921. El autor tenía poco más de 20 años. Nostalgia y melancolía al alba. Esta pieza trata de expresar los sentimientos que se apoderan del yo poético en ese instante de aurora en el que la noche y el día se dan la mano.

  5. El mensaje central del poema "Primavera" de Federico García Lorca es la exaltación de la belleza y vitalidad de la naturaleza durante la estación de la primavera. A través de imágenes vívidas y coloridas, el poeta describe el despertar de la flora y fauna, así como el renacimiento de la vida en general.

  6. Federico García Lorca. con su polisón de nardos. El niño la mira mira. El niño la está mirando. sus senos de duro estaño. Huye luna, luna, luna. collares y anillos blancos. Niño déjame que baile. con los ojillos cerrados.

  7. Madrigal. cuando era niño y bueno. Y me diste un beso. Y las noches tienen las mismas estrellas.) Y los estambres de sueño. Y las noches tienen las mismas estrellas.) Que se fue de los torneos. Y las noches tienen las mismas estrellas.) Queriéndote sin saberlo.

  1. Otras búsquedas realizadas