Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Música de Rusia. La música de Rusia es la música típica de los pueblos y etnias que han poblado el país. Por lo tanto, incluye tanto el folklore tradicional ruso como el propio de las minorías étnicas que han habitado la Federación de Rusia y sus estados antecesores: los principados rusos medievales, el Imperio ruso y la Unión Soviética .

  2. Historia de Bielorrusia. Del siglo IX hasta el XIII, Bielorrusia formó parte de la Rus de Kiev, el primer estado de los eslavos orientales . En el siglo XIII el país fue conquistado por Lituania . En 1385, Lituania y Polonia firmaron el pacto de unión personal, y en 1569 el pacto de unión real (un parlamento, una política interna y externa).

  3. Anexo. : Jefes de Gobierno de Rusia. Desde la Revolución de 1905 con la que el cargo de Presidente del Consejo de Ministros sería creado, hasta la actual Federación Rusa ha habido numerosos de Jefes de Gobierno en Rusia. El cargo se estableció de acuerdo con los regímenes adoptados por el país a lo largo de su extensa historia.

  4. Historia LGBT en Rusia. La historia de la diversidad sexual en Rusia y sus antecedentes históricos (el Imperio Ruso y la Unión Soviética) ha sido influenciada en gran parte por las inclinaciones políticas de sus gobernantes. La Europa Católica-Protestante del medievo ha tenido una gran influencia en la actitud rusa hacia la homosexualidad.

  5. Medalla Nacional de Humanidades (2007) [ editar datos en Wikidata] Richard Pipes ( Cieszyn, voivodato de Silesia; 11 de julio de 1923- Cambridge, Massachusetts; 17 de mayo de 2018) fue un historiador, escritor y profesor universitario polaco nacionalizado estadounidense, autor de varias obras sobre la Revolución rusa y la Rusia soviética .

  6. La historia de la animación rusa es la tradición de las películas, cortos y series animadas producidas por los responsables de la animación en Rusia.La mayor parte de la creación de producciones rusas de animación de películas para cine y televisión se creó durante la época soviética (1922-1991), lo que hace posible denominarla, también, como la historia de la animación soviética.

  7. A partir de 2005, se llevaron a cabo conversaciones multilaterales sobre el tema de Transnistria. El nombre "5+2" se refieren a Moldavia, Transnistria, Ucrania, la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa y Rusia, además de la Unión Europea y los Estados Unidos como observadores externos.