Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Un alma subida a la inteligencia realza, por tanto, su belleza. Ahora bien, la inteligencia y las cosas derivadas de la inteligencia son la belleza propia, que no ajena, del alma, ya que entonces es realmente sólo alma. Y por eso se dice con razón que, para el alma, el hacerse buena y bella consiste en asemejarse a Dios, porque de él nacen ...

  2. 20 de jul. de 2022 · Todo en el mundo está lleno de signos. Todos los eventos están coordinados. Todas las cosas dependen unas de otras. Todo respira junto. El conocimiento tiene tres grados: opinión, ciencia, iluminación. El medio o instrumento del primero es sentido; del segundo, dialéctica; del tercero, intuición. Retírese y mire.

  3. Plotino, en efecto, afirma que puede señalar el camino porque él mismo lo ha recorrido y que puede caracterizar la vivencia de unión con lo Uno porque él mismo la ha experimentado. 61 Consideremos, al menos de modo hipotético, la incidencia de las enseñanzas de Plotino sobre el hecho de que Porfirio lograra, él también, aunarse con lo Uno al menos una vez. 62

  4. La novedad de Plotino con respecto a los conceptos de hipóstasis y de procesión. En el orden de las materias que se vienen exponiendo, se colige por tanto que sólo el Uno es lo verdaderamente primero. Todo lo demás resulta posterior y complejo 109, cuya unidad es participada por lo múltiple 110.

  5. 5 de mar. de 2019 · El pensamiento del neoplatónico Plotino, autor de las Enéadas, presenta remarcables diferencias respecto al de Platón, aunque derive de él. Consideró este pensador que si la belleza se basase en la llamada symmetria , existiría solo en los objetos complejos, nunca en los que no contienen multiplicidad o variedad de elementos para que se de en ellos el orden y la proporción adecuada.

  6. Plotino nos dice que es el alma la que utiliza al cuerpo como instrumento y lo hace crecer a su antojo. Otro tema concerniente a la naturaleza del alma es la capacidad de intelección. Plotino nos decía que el alma puede percibir las sensibilidades del cuerpo, más el cuerpo no es el que alcanza la intelección.

  7. la de Plotino es ininteligible si la queremos reducir a la tradición griega, y no menos si la vemos como un aspecto de las religiones de misterios. Esa es-pecie de ejercitación colectiva en la contemplación —de la que participó Plotino— explica muy bien, por el contrario, ciertos rasgos importantes de su filosofía.