Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La historiografía hispánica en los siglos XV y XVI. 1. 2. 3. El proceso de reconocimiento, conquista y colonización de América fue narrado, descrito y explicado por numerosos actores y contemporáneos ambos lados del Atlántico desde el mismo año de 1492, fecha en la que Cristóbal Colón redactó su Diario de navegación.

  2. Línea del Tiempo del Renacimiento. Se denomina Renacimiento al fenómeno cultural o movimiento de revitalización cultural que surge en Europa Occidental durante el siglo XIV, que se desarrolla en los siglos XV y XVI y que se muestra como característica esencial su admiración por la antigüedad grecorromana. Este entusiasmo, que considera ...

  3. Al usar este sitio aceptas nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad. Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, una organización sin ánimo de lucro. Política de privacidad; Acerca de Wikipedia; Limitación de responsabilidad; Código de conducta; Desarrolladores; Estadísticas; Declaración de cookies

  4. 6 de may. de 2024 · La esclavitud fue una realidad cotidiana en la Europa mediterránea desde la época romana y a lo largo de la Edad Media. Tras la Peste Negra de 1348-1351 su peso se incrementó, pues las demandas de aumento de salarios por parte de jornaleros y de aprendices de los talleres llevaron a muchos propietarios a buscar una alternativa en la mano de ...

  5. El siglo XV, cronológicamente, empezó en enero del 1401 y terminó en diciembre en 1500. Es llamado el siglo de las innovaciones, ya que en este periodo hubo grande cambios impulsados por la situación tanto política como social. Se produjeron además los nuevos descubrimientos geográficos y hubo acontecimientos como la invención de la ...

  6. Y Lorenzo Valla trató de potenciar la lengua y la cultura latina como instrumentos de comunicación y educación. Un rasgo propio de los humanistas posteriores de los siglos XV y XVI fue que no buscaban la erudición, entendida como mera acumulación de conocimientos, sino la sabiduría.

  7. Concilio de trento fue un concilio ecuménico de la Iglesia católica desarrollado en periodos discontinuos durante veinticinco sesiones entre los años 1545 y 1563. Tuvo lugar en Trento, una ciudad del norte de la Italia actual, que entonces era una ciudad imperial libre regida por un príncipe-obispo.