Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 28 de sept. de 2023 · La crisis del Antiguo Régimen en España fue un proceso que comenzó con las repercusiones de la Revolución francesa (1789) en España y se agudizó a comienzos del siglo XIX con la invasión napoleónica de la Península Ibérica (1808) y el impulso de los políticos liberales en las Cortes de Cádiz (1810-1814). El Antiguo Régimen se ...

  2. El golpe de Estado de julio de 1822, también conocido como el golpe de Estado del 7 de julio, fue un golpe de Estado fallido que tuvo lugar en España durante el Trienio Liberal. Pretendía acabar por la fuerza con el régimen constitucional, restablecido tras el triunfo de la Revolución de 1820, y restaurar la monarquía absoluta.

  3. Siguiendo el ejemplo de todo lo que sucedió en España, en Italia hubo una situación parecida. Aunque no existía el “Reino de Italia” como tal, sí que hubo dos grandes reinos que participaron en las Revoluciones de 1820: el Reino de Nápoles y el Reino de Piamonte.

  4. Primer Imperio francés. El período en el que España es ocupada por las tropas francesas durante la guerra de la Independencia Española comprende desde 1808, con las sucesivas renuncias al trono de Carlos IV, que cede sus derechos a Napoleón Bonaparte, y Fernando VII que devuelve la corona a su padre, conocidas como Abdicaciones de Bayona ...

  5. Bibliografía. Real Cedula de S.M. y señores del Consejo por la cual se concede la amnistía mas general y completa, de cuantas hasta el presente han dispensado los Reyes, á todos los que han sido hasta aqui perseguidos como reos de estado cualquiera que sea el nombre con que se hubiesen distinguido y señalado, con la sola excepcion que se expresa (1832) - España.

  6. Las revoluciones de 1820 se centraron, como dijimos, en el área mediterránea europea: España, Nápoles y Grecia. En los dos primeros países se impusieron monarquías constitucionales -Trienio Liberal español- pero fracasaron, en gran medida, por la intervención de las monarquías absolutas.

  7. En buena lógica, la distancia entre “autonomía” e “independencia” es más relativa de lo que podría pensarse, como lo muestran los acontecimientos que tuvieron lugar en la Nueva España a partir de 1820, concretamente la obtención de la independencia en septiembre de 1821 mediante un documento que en una de sus bases ofrecía la corona del nuevo país a Fernando VII. 6 No se olvide ...