Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El 27 de febrero de 1812 el General Manuel Belgrano, en las barrancas de Rosario, a orillas del río Paraná, enarboló por primera vez la bandera argentina. Lo hizo durante la gesta por la Independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Sus colores celeste y blanco, provienen de la escarapela nacional.

  2. Lo ejerció durante 21 días. Carlos Alberto Lacoste fue designado en 1981 «interinamente» como «presidente de la Nación» ( de facto) por un plazo de once días, por la Junta Militar que había tomado el poder en 1976. Alfredo Oscar Saint-Jean (1982) fue designado la misma noche de la rendición de Argentina de 1982 «interinamente» como ...

  3. Reynaldo Bignone: ejerció la presidencia de facto entre 1982 y 1983, durante la dictadura militar conocida como la «última dictadura cívico-militar». Jorge Rafael Videla: fue otro de los presidentes de facto durante la dictadura militar que gobernó Argentina entre 1976 y 1983. Es importante analizar el rol y la influencia de estos ...

  4. 15 de abr. de 2018 · Instituto Coreano Argentino (ICA) se encuentra ubicado en la Av. Asamblea 1840, Ciudad de Buenos Aires, CABA. Es un colegio privado, laico, mixto, de jornada completa, considerado como una institución de colectividad. Es un colegio bicultural trilingüe (castellano, coreano e inglés). Brinda educación inicial y primaria.

  5. La fotografía argentina desde 1840 hasta nuestros días- Sara Facio by ana4bel4n4figueroa

  6. Los registros vitales más antiguas en Argentina se hicieron las iglesias. Más tarde, el gobierno civil empezó a crear registros vitales y aunque se aprobó la ley en 1886, la mayoría de las provincias empezaron a crear los registros vitales no a la vez. No obstante, la mayoría del sistema se había conformado a la ley en 1900.

  7. Publicidad. La Confederación Argentina fue una unión de provincias argentinas basada en la adhesión al Pacto Federal. Esta alianza estuvo vigente desde 1831 hasta 1861. La Confederación fue una unión débil, en la que no había leyes ni autoridades nacionales, y en la que cada provincia mantenía su soberanía y se gobernaba a sí misma.