Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En Inglaterra el primer exponente de la Arquitectura renacentista fue Iñigo Jones (1573-1652), que había estudiado en Italia, donde la influencia de Palladio estaba muy extendida. Cuando Jones regresó a su país, comenzó con entusiasmo a construir basándose en el nuevo movimiento y diseñó edificios como la Queen's House de Greenwich (1616) y la Casa del Banquete del Palacio de Whitehall ...

  2. La arquitectura renacentista en Italia representa uno de los períodos más esplendorosos y significativos en la historia del arte y la arquitectura occidental. Caracterizada por su elegancia, proporciones armónicas y referencias a la Antigüedad clásica, este estilo arquitectónico ha dejado un legado imborrable en ciudades como Florencia, Roma y Venecia.

  3. Arquitectura palladiana. La arquitectura palladiana es un estilo arquitectónico europeo derivado e inspirado por los diseños del arquitecto veneciano Andrea Palladio (1508-1580). Lo que hoy se reconoce como arquitectura palladiana es una evolución de los conceptos originales de Palladio. El trabajo de Palladio se basó fuertemente en la ...

  4. La arquitectura renacentista había logrado cierta influencia en Inglaterra durante el reinado de, y sobre todo en los palacios de, Enrique VIII, que importó un número de artistas italianos. A diferencia de Henry, Elizabeth no construyó nuevos palacios, sino que alentó a sus cortesanos a construir extravagantemente y alojarla en sus progresos veraniegos.

  5. Arquitectura renacentista italiana. La arquitectura del Renacimiento es esa fase de la arquitectura europea, y la italiana en particular, que se desarrolló a principios del siglo XV en Florencia, principalmente gracias al trabajo de algunos artistas e intelectuales como Filippo Brunelleschi y Leon Battista Alberti.

  6. Arquitectura isabelina es el término dado a la arquitectura renacentista en Inglaterra, durante el reinado de la Reina Isabel I denominada época isabelina. Históricamente el período corresponde al Manierismo y el inicio del Barroco en Italia, el Renacimiento Tardío en Francia, y el Herreriano en España.

  7. Conclusion. En resumen, la arquitectura neogótica es un estilo que busca revivir la estética y la ornamentación de la Edad Media. Los edificios neogóticos se construyen principalmente con ladrillo y piedra tallada y están decorados con una gran cantidad de elementos ornamentales góticos, incluyendo gárgolas, pináculos y tracería.