Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La Restauración borbónica en Francia fue el período de la historia de Francia comprendido entre la caída de Napoleón Bonaparte en 1814 y la Revolución de Julio de 1830, durante el cual la Casa de Borbón volvió a ocupar el trono francés. El periodo se caracterizó por una aguda reacción conservadora y el restablecimiento de la Iglesia católica como poder político en Francia. Pero ...

  2. Luis XVIII (1814-1824) supone un periodo de represión y de recorte de las libertades duramente ganadas. Será el comienzo de 60 años de revoluciones revueltas, cambios de gobierno e inestabilidad política que va a contrastar con el desarrollo económico, industrial y colonial de Francia, que sin igualarse al poderoso Imperio británico rivalizará con él.

  3. Estatuto Real de 1834. El Estatuto Real fue una carta otorgada promulgada en España en abril de 1834 por la regente María Cristina de Borbón a modo de carta otorgada, como la que rigió en Francia la Monarquía de Luis XVIII, por la que se creaban unas nuevas Cortes a medio camino entre las Cortes estamentales y las modernas, ya que estaban ...

  4. El Estatuto Real fue promulgado en España en abril de 1834 por la regente María Cristina de Borbón a modo de carta otorgada, como la que rigió en Francia la Monarquía de Luis XVIII, por la que se creaban unas nuevas Cortes a medio camino entre las Cortes estamentales y las modernas, ya que estaban integradas por un Estamento de Próceres ...

  5. El Estatuto Real siempre ha puesto en duda su propia naturaleza jurídica y e más cerca de ser una carta otorgada como la que dio Luis XVIII a los franceses en 1814 que de un verdadero texto constitucional. Todos estos argumentos fueron utilizados por sus detractores y Martínez de la Rosa se opuso continuamente a este apelativo, Diez del ...

  6. Con el retorno de los Borbones a Francia tras la abdicación de Napoleón en Fontainebleau en 1814, el nuevo rey, Luis XVIII, decidió conceder una Carta Constitucional a los franceses. Fue promulgada el 4 de junio de 1814 y n o se trataba de una Constitución propiamente dicha, sino de una Carta Otorgada, una concesión graciosa del Rey hacia sus súbditos.

  7. soberano era inconcebible gobernar sin ser el depositario de la soberanía, por lo cual la carta otorgada por Luis XVIII fue un documento en el que, voluntariamente, el monarca limitó su poder en beneficio de sus súbditos,pero sin renunciar a ser el único depositario de la soberanía.