Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 17 de abr. de 2024 · La Residenz de Múnich fue sede sede gubernamental y residencia oficial de la dinastía Wittelsbach entre 1508 y 1918. Con 20 000 m2 de superficie, es el palacio urbano más grande del país. Plano de la Residenz.

  2. La casa de Hannover (en español Hanóver) [1] fue la dinastía alemana reinante en Gran Bretaña desde 1714 hasta la fundación del Reino Unido en 1801, y desde entonces hasta 1901, fecha en la que murió la reina Victoria y ascendió al trono su hijo Eduardo VII, perteneciente a la casa de Sajonia-Coburgo y Gotha (reinante en la actualidad y con el nombre de casa de Windsor desde 1917).

  3. La Casa de Wittelsbach es una Casa Real europea y una dinastía alemana originaria de Baviera. Los miembros de la familia sirvieron como Duques, Electores y Reyes de Baviera (1180-1918), Condes Palatinos del Rin (1214-1803 y 1816-1918), Margraves de Brandeburgo (1323-1373), Condes de Holanda, Henao y Zelanda (1345-1432), Arzobispos Electores de Colonia (1583-1761), Duques de Jülich y Berg ...

  4. ibero.enciclo.es › articulo › wittelsbachCasa de Wittelsbach

    Sinopsis En 1124 Otón V, conde de Scheyern (m. 1155), trasladó la residencia familiar al castillo de Wittelsbach y adoptó su nombre. En 1180 su hijo Otón VI se convirtió en Otón I, duque de Baviera. En 1214 Otón II obtuvo el Palatinado del Rhin.

  5. María Sofía de Baviera. María Sofía de Wittelsbach (en alemán: Marie Sophie Herzogin in Bayern; nota 1 Possenhofen, 4 de octubre de 1841 - Múnich, 19 de enero de 1925) fue una princesa bávara perteneciente a la Casa de Wittelsbach por nacimiento y a la Casa de Borbón-Dos Sicilias tras contraer matrimonio con el último rey de las Dos ...

  6. Los sucesivos fracasos de las potencias protectoras para elegir un nuevo soberano de los helenos inquietaron a la opinión pública y originaron dos fracciones extremas: la de los liberales, favorables a la Casa de Saboya (con el príncipe de Carignano a la cabeza), y la que prefería la Casa de Wittelsbach (con Luis III al frente). [96] [97]