Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La disolución de la Gran Colombia es un acontecimiento histórico que tuvo lugar en el siglo XIX y que marcó un hito en la historia de América Latina. La Gran Colombia fue una entidad política que surgió tras la independencia de varios países sudamericanos de España, y que estuvo conformada por los actuales territorios de Colombia, Venezuela, Ecuador y Panamá.

  2. Checoslovaquia. tiene un coeficiente de natalidad de 15,1%o, semejante a los países industriales de Occidente, y el de mortalidad de 10,1%o (1967). Su índice de crecimiento es de 0,6%. Tiene, pues, un débil crecimiento vegetativo con una tendencia al envejecimiento de su población. Como suele ocurrir en casi todas las naciones, la ...

  3. 29 de may. de 2017 · Fuente: public domain. Checoslovaquia se creó en 1918 después de la disolución del Imperio Austrohúngaro y como tal existió hasta el primero de enero de 1993, cuando se anunció públicamente su separación en dos países independientes: Chequia y Eslovaquia. Tal decisión nunca se sometió a reférendum y se discutió solo en la esfera ...

  4. El ejército de Checoslovaquia volvió al antiguo nombre en 1990, a raíz de la revolución de terciopelo, pero en 1993, tras la disolución de Checoslovaquia, que fue disuelta y se dividió en ejército moderno de la República Checa y las Fuerzas Armadas de Eslovaquia. Demografía

  5. A pesar del antagonismo por parte de la mayoría de los eslovacos y checos, en la medianoche del 31 de diciembre de 1992 ambas partes llegaron a la decisión sobre la disolución de la federación. La desintegración de Checoslovaquia se produjo en el año, que fue el punto de partida en la historia de los dos estados de nueva creación – la República de Eslovaquia y la República Checa.

  6. 28 de sept. de 2023 · Puntos clave. El fin del bloque comunista (o bloque oriental liderado por la Unión Soviética) representó la derrota ante el bloque capitalista (u occidental) liderado por Estados Unidos. La caída del bloque comunista puso fin a la Guerra Fría, un proceso que ocurrió entre el fin de la Segunda Guerra Mundial (1945) y la caída de la Unión ...

  7. François Fejtö ofrece en su obra Réquiem por un Imperio difunto. Historia de la destrucción de Austria-Hungría * su propia interpretación. Para él fue la injerencia externa de los vencedores, más que los movimientos internos, la causa que provocó la desmembración del Imperio; sin esa voluntad decidida de hacerlo desparecer ...