Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. SEGUNDO SEMESTRE: DE LA REVOLUCIÓN GLORIOSA AL SISTEMA DE PARTIDOS Curso para el Colegio de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM Semestre 2023-2 Prof. José Enrique Covarrubias Velasco Correo: josecovarrubias@filos.unam.mx Descripcióny.-Se abordará la historia de Inglaterra a partir de los cambios políticos,

  2. María nació el 30 de abril de 1662 en el palacio de St. James en Londres, fue la hija mayor de Jacobo, duque de York —futuro Jacobo II de Inglaterra — y de su primera esposa, lady Ana Hyde. 6 Era sobrina de Carlos II y nieta de Edward Hyde, primer conde de Clarendon, quien durante mucho tiempo fue el consejero principal del rey.

  3. MOSTRAR TODAS LAS PREGUNTAS. Jacobo II de Inglaterra y VII de Escocia (en inglés: James II of England and VII of Scotland) ( Londres, 14 de octubre de 1633- Saint-Germain-en-Laye, 16 de septiembre de 1701) fue rey de Inglaterra, Escocia e Irlanda desde el 6 de febrero de 1685 hasta su deposición en 1688. Fue el último monarca católico en ...

  4. La Revolución Gloriosa fue un proceso revolucionario ocurrido en Inglaterra entre 1688 y 1689, que derrocó al rey Jacobo II Estuardo y llevó al poder a su hija María II y a su esposo, Guillermo III de Orange.

  5. Se abordará la historia de Inglaterra a partir de los cambios políticos, económicos y sociales acarreados por la Revolución Gloriosa, que marca el inicio de la nueva fórmula de poder compartido entre monarquía y parlamento y sienta algunas de las

  6. 12 de ene. de 2019 · La historia de la multigalardonada película “La Favorita” trascurre en la corte inglesa del siglo XVIII, en la que la reina es Ana, una monarca de la que no se habla mucho. ¿Quién fue y ...

  7. Restauración inglesa. El rey Carlos II, primer monarca que gobernó tras la restauración inglesa. La Restauración inglesa o, simplemente, Restauración, es el nombre con el que se conoce al periodo de la historia de Inglaterra que comenzó en 1660 cuando se restableció la monarquía en la figura de Carlos II tras la Revolución inglesa.