Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Como consecuencia de la revuelta belga, las potencias europeas aceptaron la independencia de Bélgica (Protocolo de Londres de 1830). No obstante el rey Guillermo I se negó a aceptar los hechos e inició una invasión en agosto de 1831, que terminó en fracaso. Finalmente Leopoldo I fue reconocido como Rey de los belgas, y por ende la ...

  2. Durante el reinado de Leopoldo, Bélgica acogió cinco prestigiosas Exposiciones Mundiales, en 1885, 1888, 1894, 1897 y 1905, así como una importante exposición nacional en 1880 para conmemorar el 50 aniversario de la independencia belga.

  3. Leopoldo II de Bélgica. Louis Philippe Marie Victor nació el 09 de abril de 1835 en Bruselas; perteneció a la dinastía de Sajonia-Coburgo. Ascendió al trono belga en 1865, reinado que condujo hasta su muerte en 1909. Sucedió a Leopoldo I, su padre. Hombre de carácter y fuertes convicciones, se alistó en el ejército desde muy joven ...

  4. BIOGRAFIA: Alberto I (Alberto Leopoldo Clemente María Meinrad) nació en Bruselas el 8 de abril de 1875 y falleció en Marche-les-Dames (Bélgica), el 17 de febrero de 1934). Tercer rey de los belgas. Hijo de Felipe, conde de Flandes. En 1900 se casó con Isabel de Baviera (1876-1965) y tuvo con ella tres hijos.

  5. Leopoldo I de Bélgica:Leopoldo I, un noble alemán que había luchado en las filas del Ejército ruso durante las Guerras Napoleónicas, se convirtió, en 1831, en el primer rey de Bélgica, una vez que este país se independizó de los Países Bajos.

  6. Rey de Bélgica (1831-65). Fue el primer monarca que tuvo Bélgica tras la independencia de este país de las Provincias Unidas (Holanda), conseguida en el año 1830. Nació en Coburgo, el 16 de diciembre del año 1790, y murió en la localidad de Laeken, el 10 de diciembre del año 1865.

  7. Síntesis biográfica. Nació el 9 de abril de 1835 en el Castillo de Laeken cerca de Bruselas, Bélgica.Sucedió a su padre, Leopoldo I, en 1865.Como su antecesor, fue un hábil diplomático, capaz de obtener, merced al apoyo de Gran Bretaña, que la neutralidad belga fuera respetada en la confrontación entre Bismarck y Napoleón III, que culminaría con la Guerra Franco-Prusiana (1870-71).