Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La Liga de Esmalcalda es una liga de príncipes protestantes del Sacro Imperio Romano Germánico que se crea el 27 de febrero de 1531 para defender sus territorios y luchar contra el emperador y rey CARLOS V, defensor del catolicismo frente a la Reforma luterana. Toma su nombre de la ciudad alemana de Esmalcalda (Schmalkalden), en Turingia.

  2. La guerra de Esmalcalda se desarrolló en Alemania entre 1546 y 1547, y enfrentó al ejército del emperador Carlos V, comandado por Fernando Álvarez de Toledo, duque de Alba, contra el ejército de la Liga de Esmalcalda, formada por la mayor parte de los Estados luteranos del Sacro Imperio Romano Germánico y dirigida por Juan Federico I de Sajonia y Felipe I de Hesse.

  3. 22 de ene. de 2015 · En Desperta Ferro Moderna n.º 14: Carlos V y la Liga de Esmalcalda podrás encontrar: «El camino hacia la Guerra de Esmalcalda (1546-1547)» por Friedrich Edelmayer (Universität Wien). El camino hacia la Guerra de Esmacalda comienza con Lutero.

  4. 20 de jun. de 2020 · Los príncipes luteranos, liderados por el elector Federico III de Sajonia y el landgrave Felipe I de Hesse, terminaron por formar una liga o alianza militar en 1531, a la que dieron el nombre de la localidad en la cual habían celebrado las reuniones para su creación: Esmalcalda. De inmediato comenzaron a establecer alianzas con los enemigos ...

  5. Batalla de Mühlberg. El 24 de abril de 1547, tuvo lugar la Batalla de Mühlberg entre las tropas de Carlos V y las de la liga de Esmalcalda. Tiziano viajó excepcionalmente —solo salió dos veces en toda su vida de Italia— hasta Augsburgo para pintar su famoso cuadro Carlos V en la batalla de Mühlberg (Museo del Prado).

  6. La batalla puso fin a la guerra y llevó a la disolución de la Liga homónima. La batalla de Mühlberg tuvo lugar el 24 de abril de 1547 en esta localidad alemana, en el marco de la guerra de Esmalcalda, entre las tropas de Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico y las de la Liga de Esmalcalda, con el triunfo de las primeras.

  7. Carlos V y la Liga de Esmalcalda. Revista bimestral de Historia Política y Militar de la Edad Moderna. Tras la muerte del emperador Maximiliano I, el rey Carlos I de España aunaba los dominios territoriales que había heredado de sus abuelos maternos, los Reyes Católicos, con el legado patrimonial de las casas de Austria y de Borgoña de sus ...