Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La Mancomunidad de Polonia-Lituania, conocida en su época como la República de las Dos Naciones o Mancomunidad de las Dos Naciones (en polaco: Rzeczpospolita Obojga Narodów, en lituano: Abiejų tautų respublika, en bielorruso: Рэч Паспаліта, en ucraniano: Річ Посполита y en latín: Res Publica Utriusque Nationis), a partir del siglo XVIII también llamada ...

  2. Provincias de la Mancomunidad de Polonia-Lituania. División administrativa de Polonia en 1619. La provincia (en polaco: prowincja, plural: prowincje) fue la subdivisión territorial más grande de la Polonia medieval y del Renacimiento, y más tarde de la Mancomunidad de Polonia-Lituania. El término designaba a cada una de los dos regiones ...

  3. Conocida en su época como República de las Dos Naciones o Mancomunidad de las Dos Naciones fue una república aristocrática federal formada en 1569 por el Reino de Polonia y el Gran Ducado de Lituania, y duró hasta las reparticiones de Polonia en 1795.

  4. Historia de la Mancomunidad de Polonia-Lituania. Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Historia de la Mancomunidad de Polonia-Lituania. Categorías: Mancomunidad de Polonia-Lituania. Historia por Estados y territorios desaparecidos.

  5. 21 de abr. de 2023 · A finales del siglo XVIII y en menos de 25 años, concretamente entre 1772 y 1795, la mancomunidad de Polonia y Lituania dejó de existir tras una serie de tres particiones que realizaron las potencias adyacentes: el imperio ruso al este, el reino de Prusia al oeste y el archiducado de Austria al sur. Fue un proceso rapidísimo que volatilizó un Estado que había nacido dos siglos antes como ...

  6. La mancomunidad en 1789. La Mancomunidad de Polonia-Lituania (o simplemente Polonia-Lituania ), conocida en su época como la República o Mancomunidad de las Dos Naciones (en polaco: Rzeczpospolita Obojga Narodów, en lituano: Abiejų tautų respublika, en bielorruso: Рэч Паспалітая, en ucraniano: Річ Посполита y en ...

  7. La coronación de Vladislav no supuso en modo alguno la incorporación inmediata del Estado ruso a la Mancomunidad de Polonia-Lituania. Por el contrario, según los acuerdos polaco-rusos, ni la fe católica ni la nobleza polaca tenían derecho a establecerse en suelo ruso ni a invadir las costumbres y derechos locales.