Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 22 de mar. de 2018 · La figura de Manuel del Refugio González Flores (Tamaulipas, 1833-Estado de México, 1893) ha sido debatida por historiadores, académicos y descendientes de su familia al menos desde los años ...

  2. Manuel González Flores Biografía - Infancia, logros en la vida y cronología Manuel González Flores fue un político liberal y general militar que se desempeñó como el 31er presidente de México. Esta biografía describe su infancia, vida, carrera política y militar, logros y cronograma.

  3. 23 de mar. de 2016 · Manuel González Zeledón (Magón), nació en San José, el día 24 de Ésta es la mejor biografía que pudimos encontrar de Magón, por ello la incluimos textualmente José Asunción Silva, Julio Flores, Samuel Velázquez, Rivas, Fradey .

  4. Manuel González. Manuel M. González. Presidente Constitucional de México (del 1 de Diciembre de 1880 al 30 de Noviembre de 1884). Nació el 18 de junio de 1833 en un rancho llamado "El Moqueted", en el municipio de Matamoros, Tamaulipas. El General Manuel M. González fue hijo del agricultor llamado Fernando quien murió combatiendo a los ...

  5. La vida y administración del presidente Manuel González Flores ha sido poco abordada en la historiografía mexicana. Los cuatro años que estuvo al frente del gobierno mexicano se incluyen como parte de la etapa denominada Porfiriato, en la que Porfirio Díaz gobernó de manera absoluta. En este artículo se analizan cuatro biografías de ...

  6. Frases de Manuel Gonzáles Prada. Entre las frases más polémicas de González Prada destacan: “En resumen, hoy el Perú es organismo enfermo: donde se aplica el dedo brota pus” (Propaganda i ataque, 1888). “¡Que vengan árboles nuevos a dar flores nuevas i frutas nuevas! ¡Los viejos a la tumba, los jóvenes a la obra!” (Discurso en ...

  7. 9 de oct. de 1993 · Manuel González Flores, poeta y narrador, incursiona en la narrativa con su novela autobiográfica Una pareja de tantas, pero es en el género de poesía donde realiza su obra más destacada. Es un poeta de oficio que logra transformar el lenguaje ordinario en una poesía suave, amorosa, o bien, comprometida con el hombre y su entorno social.