Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En los países desarrollados de Europa y América del Norte, la esperanza de vida en 1930 era considerablemente más alta en comparación con otras partes del mundo. En lugares como Estados Unidos, Canadá, Reino Unido y Alemania, las personas podían esperar vivir hasta los 60 años e incluso más.

  2. 30 de jul. de 2020 · 1930: mitos y verdades de la primera final de la historia de los mundiales de fútbol El 30 de julio, en el estadio Centenario, Uruguay venció 4-2 a Argentina y se coronó campeón del mundo.

  3. Mapa de la provincia de Tierra del Fuego e Islas Malvinas elaborado por el Instituto Geográfico Militar en el año 1954. Escala cartográfica: 1:1500000. Tamaño: 29,5 x 42,5 cm. Fuente: Instituto Geográfico Militar (1954) Atlas de la República Argentina : físico, político y estadístico, 2a. ed, El Instituto, Buenos Aires.

  4. 13. 123.075.000. 1,07%. RANKING DE LA POBLACIÓN MUNDIAL. En la tabla de la parte superior de la página aparece un ranking de la población mundial actual. Clicando sobre el nombre de cada país puedes acceder a la evolución de la población en cada país. Puedes ordenar los países por número de habitantes o bien por densidad de población.

  5. 1928 d. C. - Italia. El Fiat 521 es un vehículo automóvil del fabricante Fiat entre los años 1928 y 1931. Contaba con un motor de 2516 cc. y 50 CV, con un cambio manual de cuatro marchas. Se produjeron unas 33.000 unidades entre Italia y Alemania. • 1 de enero - El Imperio británico prohíbe la esclavitud en Sierra Leona.

  6. 1 mapa: color, montado sobre tela: 48 x 62 cm ️ Datos de publicación Talleres del Instituto Geográfico, [Madrid], [ca. 1930] 🖨️ Datos de impresión 🗄️ Signatura 42-E-1 📓 Notas. Constan coordenadas en minutos de tiempo. Sin especificar meridiano (Madrid). Incluye mapa de las Islas Canarias. Sin sombrear la orografía.

  7. La economía de Argentina en 1930. En 1930, la economía argentina estaba en una posición precaria debido a la Gran Depresión. La caída de los precios de los productos agrícolas, que constituían la mayor parte de las exportaciones de Argentina, significó que la economía del país se contrajo significativamente.