Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Ese año, el Nobel se destinó a Miguel Ángel Asturias, un autor nacido el 19 de octubre de 1899 en ciudad de Guatemala. Ganador también del Premio Lenin de la Paz , este hombre que evidenció un marcado interés por la sociedad y religión maya , dedicó varios años de la década del ‘20 a traducir el Popol Vuh , el libro sagrado de dicha cultura.

  2. Este documento contiene 4 poemas escritos por Miguel Ángel Asturias. Los poemas tratan sobre temas como el amor, la espera y la nostalgia del hogar. Cada poema presenta sentimientos profundos a través de imágenes poéticas y reflexiones sobre la condición humana.

  3. Claridad lunar. Poema titulado "Claridad lunar" de Miguel Ángel Asturias. Materiales, hojas de trabajo, información, recursos, actividades y todo lo necesario para acompañar a tus hijos o alumnos a hacer su tarea.

  4. Miguel Ángel Asturias Letanías del Desterrado Poema original: Y tú, desterrado: Estar de paso, siempre de paso, tener la tierra como posada, contemplar cielos que no son nuestros, vivir con gente que no es la nuestra, cantar canciones que no son nuestras, reír con risa que no es la nuestra, estrechar manos que no son nuestras,

  5. Es el caso de hablar. Madre, te bendigo porque supiste hacer. de tu hijo un hombre real y enteramente humano. Él triunfará en la vida. Se marcha y es el caso. de hablar de su regreso. Cuando veas volver, en un día de fiesta, un viador que en la mano. luzca preciosas joyas y haga notorios paso.

  6. Poemas » miguel angel asturias » retrato de abuelos. contar historias viejas. Hoy ya no sé ninguna. me daba a que besara la hoja de su espada. la estrella de una espuela y un lazo de corbata. el retrato de bodas de mis abuelos muertos. como el color de un lirio. que habitaron el planeta.

  7. Título: Bolívar / Miguel Ángel Asturias (Formato PDF) Autor: Asturias, Miguel Ángel, 1899-1974; Publicación: Alicante : Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2019; Notas de reproducción original: Edición digital a partir de Humanismo, núm. 23 (septiembre 1954), pp. 97-101