Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Para hacer de Gran Bretaña un país apto para que los héroes vivan". [115] en términos más generales, la guerra fue acreditada, tanto durante como después del conflicto, con la eliminación de algunas de las barreras sociales que habían impregnado la Gran Bretaña de Victoria y Eduardo. [2]

  2. Ana de Gran Bretaña. Ana de Gran Bretaña ( Londres, 6 de febrero de 1665-Londres, 1 de agosto de 1714) fue reina de Inglaterra, Escocia e Irlanda desde el 8 de marzo de 1702 hasta el 1 de mayo de 1707, y a partir de entonces, reina de Gran Bretaña e Irlanda hasta su muerte. 1 Es por ello que se convirtió en la primera soberana de Gran Bretaña.

  3. Sumérgete en este apasionante relato que revela los entresijos de una de las familias reales más emblemáticas del mundo y conoce los rostros y nombres que han dejado una huella imborrable en la historia de Gran Bretaña. Rey de Inglaterra: Primer monarca de la monarquía inglesa.

  4. La Revolución Americana, también conocida como la Guerra de Independencia de los Estados Unidos, fue un conflicto que tuvo lugar entre 1775 y 1783.Durante este periodo, las trece colonias británicas en América del Norte se rebelaron contra el control y la opresión de Gran Bretaña, buscando su independencia y la creación de un nuevo país.

  5. La guerra hizo evidente una profunda crisis en la estructura financiera de Gran Bretaña. En los años anteriores a 1914, los ingleses perdían sus mercados cada vez en mayor medida, y eso se debía a varias circunstancias: al surgimiento de otras naciones industrializadas, al aumento de las barreras arancelarias, al desarrollo de industrias nativas en los dominios coloniales, a la competencia ...

  6. 14 de oct. de 2020 · En el siglo XI, Gran Bretaña pasó por una profunda y violenta transformación cuando la invasión de los normandos, un pueblo de origen vikingo, aplastó a los desunidos reinos de la Inglaterra sajona. La conquista supuso un verdadero cambio de era, el regreso a una unidad que no existía desde la época romana, a costa de largas y sangrientas guerras.

  7. Por el Pacto Roca-Runciman, firmado el 1 de mayo de 1933, Gran Bretaña sólo se comprometía a seguir comprando carnes argentinas en los mismos bajos volúmenes que en 1930 (año de la crisis) y siempre y cuando sus precios fueran los más bajos. Como contraparte, la Argentina aceptaba liberar de impuestos a todos los productos británicos, se ...