Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Guillermo de Orange-Nassau —en neerlandés: Willem van Oranje-Nassau — ( Dillenburg, Sacro Imperio Romano Germánico, 24 de abril de 1533- Delft, Provincias Unidas, 10 de julio de 1584), llamado el Taciturno, fue miembro de la Casa de Nassau y se convirtió en Príncipe de Orange en 1544. Descontento con la falta de poder político de la ...

  2. Guillermo Prieto, historiador. De la muy extensa y variada producción literaria de Guillermo Prieto, en la que plasmaba, con pluma ágil y amena el acontecer cotidiano, las anécdotas y los sucesos que marcaron el rumbo del país, destacan desde el punto de vista historiográfico los capítulos que escribió para los.

  3. Guillermo Prieto fue un destacado personaje en la historia de México durante el siglo XIX. Nacido el 10 de febrero de 1818 en la Ciudad de México, Prieto se destacó como poeta, periodista y político. Su vida estuvo marcada por su participación activa en los acontecimientos políticos y culturales de su época, convirtiéndose en una figura ...

  4. Guillermo I de Prusia. (Berlín, 1797 - id., 1888) Rey de Prusia (1861-1888) y emperador de Alemania (1871-1888). Segundo hijo de Federico Guillermo III de Prusia y de la reina Luisa, recibió formación militar desde su niñez. La ocupación francesa de su patria en 1806 le causó verdadera conmoción, de modo que al estallar la rebelión en ...

  5. 29 de nov. de 2023 · 1. ¿Cuál fue el papel de Guillermo I en la unificación de Alemania? Guillermo I fue el líder que guió y dirigió el proceso de unificación de los estados alemanes en un solo país. A través de su habilidad militar y diplomática, logró derrotar a sus oponentes y establecer el Imperio Alemán bajo su liderazgo. 2.

  6. 28 de ago. de 2023 · Las aportaciones de Guillermo de Ockham más destacadas son las que analizamos a continuación. 1. Principio de parsimonia o principio de economía. El Principio de parsimonia es, sin lugar a dudas, su principio más conocida y su aportación más relevante, tanto a la biología, la teología, la lingüística, la economía, la estadística, la ...

  7. Dios lo glorificó en la eternidad. El 16 de marzo de 1185, con 24 años, el rey Balduino entregaba su alma a Dios. Victorioso contra todos los infortunios por su voluntad férrea, su paciencia en el sufrimiento y su coraje ante las peores circunstancias hoy brilla en el firmamento de la Historia.