Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Sobre la dura corteza espiritual de la Edad Media, hendida por la gracia de Dios, brotó una de las flores más delicadas de la Cristiandad: Santa Isabel de Hungría. Nació en el año 1207 en uno ...

  2. Santa Isabel de Hungría nació en 1207 como hija del rey Andrés II de Hungría y su esposa Gertrudis de Merania. Creció en la corte húngara junto a sus hermanos los príncipes Béla, Colomán y Andrés. Desde su privilegiado puesto en la corte descendía, desde muy niña, para buscar a los menesterosos, y los regalos que recibía de sus ...

  3. Santa Isabel princesa de Hungría (Castillo de Saróspatak, Borsod-Abaúj-Zemplén, 7 de julio de 1207 - Marburgo, Alemania, 17 de noviembre de 1231) fue una princesa húngara y terciaria franciscana. Canonizada por la Iglesia Católica y nombrada patrona de la orden tercera de san Francisco de Asís. Isabel se quedó viuda siendo aún joven ...

  4. 17 de nov. de 2023 · Santa Isabel de Hungría es Patrona de la Tercera Orden franciscana, de Bogotá, de las enfermeras españolas. El 17 de noviembre de 2007 Benedicto XVI dio inicio al año internacional dedicado a esta santa que vivió experiencias intensísimas de amor y de dolor en su corta existencia.

  5. 17 de noviembre, patrona de la TOR y de la OFS. 17 Noviembre 2023. Hija del rey de Hungría y esposa del rey de Turingia (Alemania central), Isabel (1207 - 1231) fue contemporánea de san Francisco. Los Hermanos Menores que conoció (sobre todo Fr. Rüdiger, su primer director espiritual, seguido más tarde por Fr. Conrado) no hicieron, sino ...

  6. Santa Isabel princesa de Hungría ( Castillo de Saróspatak, Borsod-Abaúj-Zemplén, 7 de julio de 1207- Marburgo, Alemania, 17 de noviembre de 1231) fue una princesa húngara y terciaria franciscana. Canonizada por la Iglesia Católica y nombrada patrona de la orden tercera de san Francisco de Asís. Datos rápidos Santa Isabel de Hungría ...

  7. 16 de nov. de 2020 · Santa Isabel de Hungría ostenta el patronazgo de la Orden Teutónica, junto a María y a san Jorge. Tiene dedicadas numerosas iglesias y capillas, y el arte ha multiplicado su imagen y milagros. Su primera biografía la publicó en 1237 el cisterciense Cesáreo de Heisterbach y han seguido proliferando otras muchas.