Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 11 de may. de 2019 · Estándar 46: Constitución Democrática de 1869. Tras La revolución De la Gloriosa en. 1868 y el exilio De Isabel II, surge el Sexenio Revolucionario hasta 1874, también llamado Sexenio Democrático. Suceden numerosos Acontecimientos, desde la caída de Isabel II hasta que a finales de 1874 se Produce la Restauración de la Casa de los Borbones.

  2. 14 de nov. de 2023 · LA EVOLUCIÓN POLÍTICA DEL SEXENIO DEMOCRÁTICO (1868-1874) 1.-. CAÍDA DE LA MONARQUÍA DE Isabel II. En la crisis final del reinado de Isabel II los factores son varios: la imposibilidad del moderantismo de responder a las demandas sociales, el descrédito de Isabel II y su corte, el malestar social por la gran crisis industrial, financiera ...

  3. Partidos políticos del Sexenio Democrático‎ (6 cat, 6 págs.) Políticos de España del Sexenio Democrático ‎ (10 cat, 24 págs.) Primera República Española ‎ (9 cat, 37 págs.)

  4. EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (1868-1874). INTENTOS DEMOCRATIZADORES. DE LA REVOLUCIÓN AL ENSAYO REPUBLICANO. 1. Introducción Se conoce como SEXENIO REVOLUCIONARIO al periodo de la Historia de España comprendido entre 1868 y 1874, desde la Revolución que pone fin al reinado de Isabel II hasta la

  5. Sexenio Democrático. Se conoce por Sexenio Democrático o Revolucionario el periodo de la historia de España transcurrido desde el triunfo de la revolución de septiembre de 1868 hasta el pronunciamiento de diciembre de 1874 que supuso el inicio de la etapa conocida como Restauración. En la actividad política de estos años se advierte la ...

  6. Sexenio democrático (1868-1874) La Revolución de 1868. El 19 de septiembre de 1868, los generales Prim y Serrano y el almirante Topete se levantan en armas en Cádiz. Un ejército dirigido por Serrano se dirigió desde el sur a Madrid, venciendo en la batalla de Alcolea (28 de septiembre) al enviado por el gobierno para interceptarle.

  7. 10 de jul. de 2020 · Estas elecciones fueron muy competitivas y registraron la mayor participación del Sexenio Democrático. La coalición monárquica liberal, que respaldaba al Gobierno Serrano-Prim, obtuvo una amplísima victoria sobre los republicanos y los monárquico-católicos, impulsando como mayoría parlamentaria la Constitución democrática de 1869.