Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 8 de mar. de 2021 · Fascismo. El fascismo es un movimiento y sistema político-social de ideología totalitaria, nacionalista, militarista y antimarxista surgido en el siglo XX en Italia, y difundido en otros países. La palabra proviene del italiano fascio, que significa ‘haz’ o ‘fasces’, símbolo de este movimiento. El fascismo fue fundado por Benito ...

  2. 11 de may. de 2020 · Que significa el siglo XX . El siglo XX, (siglo veinte de la era común) fue el último siglo del II milenio en el calendario gregoriano. Comenzó el 1 de enero de 1901 y terminó el 31 de diciembre de 2000. Es llamado el «siglo de la vanguardización».

  3. 16 de sept. de 2022 · El siglo XX comienza el 1 de enero de 1901, un siglo de avances espectaculares en lo tecnológico, de gran crecimiento demográfico, muy violento en su primera...

    • 183 min
    • 9.5M
    • Academia Play
  4. Puntuación: 4.7/5 ( 44 valoraciones ) En el fin del siglo XX, América Latina pareció encaminarse definitivamente hacia la integración, después de que numerosos y diversos obstáculos se lo impidieron. En este sentido los avances logrados fueron extraordinarios con respecto al pasado.

  5. 2 de ago. de 2019 · Así pues, significa “la ciencia del buen nacer”. En esencia, es la ciencia originada a principios del siglo XX que defendía que el ser humano debía tomar parte en su propia evolución. La idea era que los gobiernos, mediante leyes de perfección biológica, mejoraran las características cualitativas de la sociedad.

  6. El siglo XX es un siglo problemático de abordar, dado que no parece haber unanimidad en torno a su delimitación. Una tesis muy llamativa a este respecto ha sido la del historiador británico Eric Hobsbawm, que concibe al siglo XX como un siglo corto, que comienza con la I Guerra Mundial y concluye con la disolución de la Unión Soviética y por ende, con el fin de la Guerra Fría.

  7. 10 de dic. de 2019 · Cubismo. El cubismo es un movimiento vanguardista de inicios del siglo XX que se caracteriza por el uso dominante de figuras geométricas como los rectángulos, los triángulos y, especialmente, los cubos, de donde toma su nombre. Su objetivo es romper con la representación naturalista y plasmar varios planos de modo simultáneo sobre la ...