Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Lenguas ralamuli raicha (tarahumara). Conoce 10 palabras en náhuatl que usamos todos los días. Familia lingüística Cochimí-yumana Paipai y Ku’ahl. El Paipai es una lengua indígena de México que se habla en el municipio Ensenada de Baja California, junto con los hablantes de Ku’ahl, que también se encuentran en el municipio de Ensenada, Baja California.

  2. La familia lingüística yuto-nahua recibe este nombre a partir de que el yute (Ute) es, por un lado, uno de los idiomas que se hablan en el extremo norte del área ocupada por esta familia –el estado de Idaho, en los Estados Unidos de América–, y de que el náhuatl es, por otro lado, el idioma que se habla en el extremo sur de la misma ...

  3. 1 Las Tradiciones Ancestrales que Perduran en los Pueblos Indígenas de México. 2 APACHES, AZTECAS, MAPUCHES, DAKOTAS, INCAS… y otras TRIBUS y CIVILIZACIONES de NATIVOS AMERICANOS. 3 Importancia de las tradiciones indígenas en México. 4 Variedad de tradiciones indígenas en México. 5 Transmisión intergeneracional de las tradiciones ...

  4. 13 de nov. de 2016 · Distribución geográfica de las 68 Lenguas Indígenas de México. delicias 8 años atrás 04 minutos. Las lenguas indígenas son aquellas que cuentan con hablantes vivos que adquirieron alguna de ellas como lengua materna y que la hablan con fluidez. Las 68 agrupaciones lingüísticas catalogadas en el presente trabajo se enlistan de acuerdo ...

  5. Pues la explicación es simple: en el grupo ritwan solo se encuentran dos lenguas, de las cuales una es la wiyot, que desafortunadamente ya no se habla más; en cambio, en el grupo algonquino se encuentran el resto de lenguas de la familia álgica. Es el caso de la lengua Kickapoo, única integrante de la familia álgica hablada en nuestro ...

  6. Agrupación lingüística: Kickapoo Familia lingüística: Álgica. VARIANTE AUTODENOMINACIÓN; Kickapoo: Kickapoo

  7. Lenguas algonquinas. En naranja, la zona donde se concentran los habitantes de las lenguas algonquinas. Las lenguas algonquinas conforman la mayor subfamilia de la familia álgica de Norteamérica (las demás son la wiyot y la yurok ). La familia lingüística algonquina incluye idiomas como el ojibwa, el cree, el kikapú, el fox, el shawnee ...