Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. que a partir de la toma de la Bastilla se impuso la libertad sobre el despo - tismo es una burda insensatez 2. Volviendo al tema, Rafael Gambra dedica especial atención a la “co - munidad”. El término lo utiliza en el sentido que le da Ferdinand Tönnies a la Gemeinschaft, por oposición a la Gesellschaft. Tras esta distinción, laten

  2. Pero, además, y he aquí la cuestión de mayor calado, dichos tratados elevaban el problema sucesorio por encima de los derechos sucesorios, es decir, del derecho privado, y del ámbito interno español, léase del derecho público nacional, imponiéndose nuevas lógicas, hasta el punto de afectar al testamento final de Carlos II, el cual «no hacía absolutamente ninguna mención a los ...

  3. LOS TRATADOS DE PARTICIÓN DE LA CORONA ESPAÑOLA (1698 Y 1700) Carlos II, el último de los reyes de la Casa de Austria en España. Un 11 de octubre de 1698 se firmaba entre Francia e Inglaterra el Primer Tratado de Partición (también conocido como Tratado de La Haya), que regularizaba la posición que Londres y París tomarían en el ...

  4. HISTORIA Y MONARQUÍA. SITUACIÓN HISTORIOGRÁFICA ACTUAL. Ángeles Lario. En Europa, la Monarquía fue un elemento crucial para el diseño del sistema parlamentario. De hecho, El parlamentarismo fue el modo como finalmente se adaptó la Monarquía a la revolución liberal. Hoy día las Monarquías no tienen otra alternativa constitucional.

  5. Ribot, Luis y Iñurritegui, José María (eds), "Europa y los tratados de reparto de la Monarquía de España, 1668-1700", Madrid, Biblioteca Nueva, 2016, 337 págs., ISBN 978-84-1664-758-3. Virginia León Sanz

  6. Les lois fondamentales de la Monarchie française d’après les theóriciens de l’ancien régime. Paris, A. Fontemoing, 1907; J. Barbey, Fr. Bluche, S. RialsLes lois fondamentales et suc, - cession de France, 2.ª ed. Paris, DUC, 1984; M. BasseLa constitution de l’ancienne France. , Principes et lois fondamentales de la royauté française.

  7. Resumen. La tesis doctoral se centra en la contextualización de la obra Tratados históricos, políticos, éticos y religiosos de la monarquía de China escrita por el dominico vallisoletano Domingo Fernández de Navarrete y publicada en Madrid en 1676, y en el análisis de las noticias descriptivas sobre China que en ella se recogen, atendiendo primero a las fuentes que Navarrete utiliza ...