Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La tumba del filósofo Immanuel Kant, el "Sabio de Königsberg", se encuentra hoy en un mausoleo contiguo a la esquina noreste de la catedral. El mausoleo fue construido por el arquitecto Friedrich Lahrs y fue terminado en 1924 a tiempo para el bicentenario del nacimiento de Kant.

  2. Immanuel Kant fue un filósofo alemán del siglo XVIII que revolucionó el campo de la filosofía con sus teorías y conceptos innovadores. Nacido el 22 de abril de 1724 en Königsberg, Prusia Oriental (actualmente Kaliningrado, Rusia), Kant se destacó por su mente brillante y su dedicación al estudio y la investigación.

  3. Datos para niños. Immanuel Kant. Immanuel Kant (1768), por Johann Gottlieb Becker, Schiller-Nationalmuseum, Marbach am Neckar, Alemania. Información personal. Nacimiento. 22 de abril de 1724. Königsberg, Prusia (actual Kaliningrado, Rusia) Fallecimiento. 12 de febrero de 1804 (79 años)

  4. Tras doctorarse en la Universidad de Königsberg a los treinta y un años, ejerció en ella la docencia y en 1770, después de fracasar dos veces en el intento de obtener una cátedra y de haber rechazado ofrecimientos de otras universidades, fue nombrado por último profesor ordinario de lógica y metafísica.

  5. A los 16 años, Kant ingresa en la universidad Albertina de Königsberg, donde Martin Knutzen, wolffiano heterodoxo de ideas renovadoras y conocedor, además, de la física newtoniana, le inicia no sólo en la filosofía de Wolff, entonces ya en plena crisis, sino también en las teorías físicas de Newton.

  6. Algunos estudiosos de Kant, no obstante, distinguen dos fases en el periodo precrítico: la primera, hasta 1755, según unos, o 1760, según otros, en la que predominaría en Kant el interés por la física y las ciencias en general; la segunda, hasta 1770, coincidiendo con su actividad como Privatdozent en la Universidad de Königsberg, dominada por preocupaciones metafísicas.

  7. 18 de abr. de 2019 · 1740: Se matricula en la Universidad de Königsberg. 1755: Comienza a dar clases en la universidad. 1755: Se convierte en profesor de lógica y metafísica. 1781: Crítica de la razón pura, publicada. 1788: Crítica de la razón práctica, publicada. 1790: Crítica del juicio, publicada. 1797: se retira de la universidad. 1804: muere.