Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 9 de sept. de 2017 · En julio de 1918 el último de los zares, Nicolás II, ... En su obra usted afirma que "era duro ser un zar" y que por eso los monarcas rusos recurrieron a la tiranía y la crueldad.

  2. 16 de nov. de 2016 · El fin de Nicolás II y de los Románov. Incapaz de someter a su pueblo y mucho de controlar la situación, Nicolás II abdicó sus derechos reales el 2 de marzo de 1917. Comenzaba el fin de los Románov. Nicolás II y su familia. Tan sólo unos días después, el 9 de marzo, Nicolas II y la familia imperial fueron arrestados.

  3. Nicolás II (1868-1918), zar de Rusia de 1894 a 1917, fue un firme defensor de la autocracia. Como monarca débil, se vio obligado a abdicar, poniendo así fin a más de 300 años de gobierno de los Romanov en Rusia. Hijo de Alejandro III, Nicolás nació el 6 de mayo de 1868. Estudió con tutores privados, fue un consumado lingüista y viajó ...

  4. Datos interesantes sobre el zar Nicolás II. La película animada de 1997Anastasiase trata de la hija de Nicolás II. Sin embargo, la vida real de Anastasia no escapó y fue asesinada por los bolcheviques junto con su familia. Un místico religioso llamado Rasputin tuvo una gran influencia tanto sobre Nicolás II como sobre su esposa Alexandra.

  5. Se erigió como Zar de Rusia en 1984 y, tras involucrarse en una guerra con Japón, desató la Primera Revolución Rusa. Tras el atentado de Sarajevo, el monarca de la dinastía Romanov decidió apoyar a Serbia en contra del Imperio austrohúngaro. Durante la Primera Guerra Mundial, en la “Revolución de Febrero” de 1917 fue obligado a ...

  6. El zar Nicolás II asumió el mando del ejército y Rasputín se hizo con el control absoluto del gobierno. Su profunda influencia en la corte imperial escandalizaba a la opinión pública; además, su comportamiento le daba mala reputación y sus orgías eran bien conocidas por el pueblo, que lo designaba con el sobrenombre de El Monje Loco .

  7. 5 de sept. de 2020 · Nicolás II no accedió a la oferta ni propuso alternativas. Creía que Japón no iría a la guerra. A principios de enero de 1904, Tokio optó por romper las relaciones. Días después, la marina ...