Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En comparación con otras obras de John Keats, «Oda a un ruiseñor» destaca por su profunda exploración de la naturaleza y la búsqueda de la trascendencia a través del arte. Si bien Keats es conocido por su habilidad para capturar la belleza y la melancolía en sus poemas, esta oda en particular se destaca por su tono melancólico y su reflexión sobre la mortalidad.

  2. 23 de oct. de 2019 · John Keats nació en Londres, Inglaterra, el 31 de octubre de 1795. Fue una de las principales figuras de la segunda generación de poetas románticos junto con Lord Byron y Percy Bysshe Shelley. Su fama creció tras su muerte, y a finales del siglo XIX, se había convertido en uno de los más queridos de todos los poetas ingleses.

  3. John Keats. Nació en Londres el 29 o el 31 de octubre de 1795 y murió en Roma el 23 de febrero de 1821. Fue hijo de un caballe­rizo, luego «livery-keeper». Su breve vida fue toda ella una experiencia espiritual. En la escuela manifestó muy escasamente su vocación futura, y acostumbraba pasar el tiempo entre juegos y diversiones; de ...

  4. JOHN KEATS: UNA VIDA BREVE Y APASIONADA. John Keats nació en 1795 en Londres en una familia de la pequeña burguesía británica. Sus padres murieron durante su infancia pero la herencia de su abuela materna lo libró de la miseria. Desde niño se apasionó por la lectura y sobre todo por los estudios clásicos, aprendiendo por su cuenta ...

  5. 7 A un amigo que me envió unas rosas Cuando ya tarde paseaba por los campos felices, A la hora en que la alondra sacude el trémulo rocío De su exuberante escondite de trébol; -cuando de nuevo

  6. 24 de mar. de 2004 · Y el primer reparo es que «carecen ya de vigencia gran parte de los pareceres del autor en materia poética». Lord Houghton publicó su libro a treinta años de la muerte de Keats. «Y conviene señalar que esta biografía no incluye -aparte de los poemas o fragmentos interpolados en la correspondencia de Keats- sus obras capitales.

  7. 2 de ago. de 2019 · Retrato de John Keats (circa 1822) por William Hilton. La belleza, que vive eternamente esculpida en el silencioso mármol de una urna griega, es la que despierta interrogantes en el poeta y lo lleva a reflexionar sobre temas como la inmortalidad del arte y la fugacidad del hombre. Oda a una urna griega ( Ode on a Grecian Urn ), sin duda el ...