Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 22 de feb. de 2024 · En esta lección de unPROFESOR, haremos un breve resumen del Discurso del Método para Dirigir Bien la Razón y Buscar la Verdad en las Ciencias, la obra cumbre de René Descartes, que marcará el comienzo de la filosofía moderna. La primera edición se publica en el año 1637, y constituye el prólogo de las 3 partes en las que se divide la ...

  2. René Descartes. El Discurso del método consta de un breve prefacio y seis partes. La primera parte se ocupa de la ciencia de su tiempo; hay que observar que, pese a ser una obra filosófica, no carece de elementos autobiográficos, y precisamente en esta primera parte Descartes constata la decepción que le causaron, en general, sus estudios ...

  3. Conocimiento y método en. Ciencia Ergo Sum ISSN: 1405-0269 ciencia.ergosum@yahoo.com.mx Universidad Autónoma del Estado de México México Basart Muñoz, Josep M. Conocimiento y método en Descartes, Pascal y Leibniz Ciencia Ergo Sum, vol. 11, núm. 1, marzo-junio, 2004, pp. 105-111 Universidad Autónoma del Estado de México Toluca, México.

  4. Biblioteca de consulta gratuita de Filosofía en la Red. Hallábame, por entonces, en Alemania, adonde me llamara la ocasión de unas guerras que aún no han terminado; y volviendo de la coronación del Emperador hacia el ejército, cogióme el comienzo del invierno en un lugar en donde, no encontrando conversación alguna que me divirtiera y no teniendo tampoco, por fortuna, cuidados ni ...

  5. Galileo, Hobbes, Descartes y el método deductivo. “Se podría establecer una semejanza en estos sistemas de pensamiento del siglo XVII, ya que todos funcionan según un mismo modelo, de acuerdo con el cual hay que encontrar un principio que sea seguro, firme, indudable, que pueda servir de base a todo lo demás.

  6. El método científico de René Descartes (I) 1. Los años de formación. René Descartes (1596-1650) Vista del colegio de los jesuitas en La Flèche, 1655 Raimundo Lulio (1232-1315), óleo de Ricardo Anckermann, s. XIX Theophrastus Pracelso (1493 - 1541) Johannes Kepler (1571 - 1630) Marin Mersenne (1588 – 1648) Michel de Montaigne (1533 ...

  7. Como sustancia pensante el ser humano es libre en el ámbito de la moralidad. La libertad es una facultad que posee el ser humano. La libertad consiste en actuar sin estar determinado por nada externo a nosotros mismos. Descartes añade que el ser humano es finito. Su cuerpo es mortal pero su alma es inmortal.