Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. George Berkeley. Filósofo inglés, idealista subjetivo. Obispo de Cloyne ( Irlanda) desde 1734. Su obra principal es: «Tratado sobre los principios del conocimiento humano» ( 1710 ). Berkeley parte del principio de que el hombre sólo percibe directamente sus «ideas» (sensaciones), y llega a la conclusión de que la existencia de las cosas ...

  2. GEORGE BERKELEY (1685-1753) (I) MUNOA ROIZ JL 1 1 Doctor en Medicina. San Sebastián. España. SECCIÓN HISTÓRICA George Berkeley nació en Dysert, en las cercanías de Kilkenny (Irlanda), el 12 de marzo de 1685. Cur-só sus primeros estudios como interno en el Kil-kenny College, entonces la mejor escuela de Irlan-da.

  3. George Berkeley fue un filósofo y obispo irlandés que vivió entre 1685 y 175Es conocido por su contribución al idealismo filosófico y por su teoría del conocimiento basada en el empirismo. A lo largo de su vida, Berkeley hizo importantes aportes a la comprensión de la inteligencia y su relación con el entorno exterior.

  4. Principales exponentes del empirismo. El empirismo ha tenido varios exponentes destacados a lo largo de la historia de la filosofía. Algunos de los filósofos más influyentes en esta corriente son John Locke, David Hume y George Berkeley. A continuación, exploraremos las contribuciones de cada uno de ellos al desarrollo del empirismo.

  5. GEORGE BERKELEY (1685-1753) Este pensador, cuya máxima es ‘ ESSE EST PERCIPI, lleva hasta el colmo la filosofía empirista de John Locke. Para él, efectivamente, la verdad de las cosas consiste meramente en que son percibidas. La conclusión al respecto es que NO HAY MATERIA, dado que la materia no puede actuar sobre el espíritu ; no puede ...

  6. George Berkeley fue tanto empirista como idealista. El empirismo implica la creencia de que lo que sabemos proviene de la experiencia sensorial, mientras que el idealismo es la opinión de que las cosas independientes de la mente no existen. Esto significa que Berkeley creía que no existen cualidades materiales reales de un objeto, que lo que ...

  7. Berkeley eliminates the possibility that the individual may have conscience of himself or for himself and hence transform his reality. Keywords: being, perceiving, existing, eurocentrism, coloniality. Résumé: Cet article établie la relation existante entre la théorie de la connaissance de George Berkeley et sa concordance avec l’énonciation