Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Aunque en la Grecia antigua predominaron las formas de gobierno democráticas, oligárquicas y tiránicas, la monarquía tuvo su importancia en etapas tempranas de la historia griega. En la Antigua Grecia , la monarquía era típica en las civilizaciones micénica y minoica, antes del surgimiento de las poleis o ciudades-estado.

  2. La democracia, como sistema de gobierno en el que el poder reside en el pueblo, tuvo sus orígenes en la Antigua Grecia. Fue en la ciudad-estado de Atenas donde se desarrolló por primera vez este sistema revolucionario que cambió el curso de la historia.

  3. La democracia ateniense surgió en la antigua Grecia, en la ciudad-estado de Atenas, en el siglo V a.C. y se caracterizó por la participación directa de los ciudadanos en la toma de decisiones políticas. Influencia en la Sociedad. La democracia ateniense tuvo una gran influencia en la sociedad de la antigua Grecia.

  4. En la antigua Grecia, el sistema de democracia directa se caracterizaba por permitir que todos los ciudadanos participaran activamente en la toma de decisiones políticas. Esto se lograba a través de la asamblea popular, conocida como la Ekklesía, donde los ciudadanos tenían la oportunidad de expresar sus opiniones y votar sobre temas importantes.

  5. A partir del siglo V a.C, se instauró un sistema de gobierno llamado "democracia directa", donde los ciudadanos participaban en la toma de decisiones en asambleas abiertas. La asamblea era convocada por el Consejo de los Quinientos y todos los ciudadanos atenienses mayores de 30 años podían participar. Funcionamiento de la democracia ateniense

  6. 14 de mar. de 2019 · Se conoce como democracia ateniense a la forma de gobierno establecida en la ciudad-estado de Atenas, en la Antigua Grecia, entre los siglos VI y IV a. C. Se trata de la primera democracia conocida en la historia de la humanidad y constituye un antecedente fundamental de las democracias implementadas en países occidentales a partir del siglo XVIII d. C.