Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Era parte de la mesa chica de Videla, un lugar al que pocos accedían. Trabajaba codo a codo con el general José Rogelio Villarreal, mano derecha del dictador. En ese lugar privilegiado, el hermano del "Tata" Yofre tenía conocimiento de la represión clandestina y, como operador político de Videla, fue parte del genocidio.

  2. March 23, 2022 ·. 24 de Marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Una ocasión para recuperar textos prohibidos por la dictadura, conocerlos, redescubrirlos y ofrecerlos para su lectura. El último gobierno militar tomó múltiples decisiones autoritarias para identificar, perseguir y castigar a quienes consideraba su ...

  3. 23 de mar. de 2016 · Día de la memoria. Cada 24 de marzo se conmemora en Argentina el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. En este día se recuerda a las víctimas de la última dictadura militar, que se inició en 1976 y finalizó en 1983 con la vuelta de la democracia. En el Diseño Curricular y para docentes:

  4. 10 abr. 2019 - Explora el tablero de Eliana Borneo "24 de marzo dia de la memoria" en Pinterest. Ver más ideas sobre madres de plaza de mayo, que es la democracia, memoria.

  5. 24 de mar. de 2024 · Cada 24 de marzo se conmemora en nuestro país el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, fecha establecida en el año 2002 por la Ley N° 25.633 para conmemorar a quienes resultaron víctimas de la última dictadura militar, que comenzó el 24 de marzo de 1976 y finalizó el 10 de diciembre de 1983, con la vuelta a la ...

  6. En 1971 el Congreso de Estados Unidos aprobó el acta Nacional de los feriados. Fue el momento que se decidió que el Día de los caídos se conmemoraría el último lunes de mayo, con un fin de semana con tres días de duelo. Es común que el presidente de los Estados Unidos dé un discurso en esta fecha en el que se recuerde la labor de los ...

  7. Argentina/Efemérides del 24 de marzo. 1816 – Comienza a sesionar el Congreso de Tucumán, que formularía la Declaración de independencia de la Argentina el 9 de julio de ese año, y que años más tarde sancionaría la Constitución Argentina de 1819. 1976 – Una Junta Militar derroca a la presidente María Estela Martínez de Perón ...