Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Se llama Edad Moderna a la etapa de la historia europea que va desde mediados del siglo XV hasta finales del siglo XVIII.. Los sucesos que marcaron el final de la Edad Media y el comienzo de la Edad Moderna varían según distintos autores, pero en general se consideran la invención de la imprenta en 1440; la toma de Constantinopla por los turcos en 1453, o la llegada de los europeos a ...

  2. Información confiable de Historia universal de los siglos XVIII y XIX - Encuentra aquí ensayos resúmenes y herramientas para aprender historia libros biografías y más temas ¡Clic aquí!

  3. La primera revolución industrial se dio entre 1750 y 1850 periodo que, como ya se ha mencionado, va de mediados del siglo XVIII a mediados del siglo XIX. Los acontecimientos más destacados que caracterizaron este periodo son la Independencia de las Trece Colonias de Norteamérica en 1775, y la Revolución Francesa en 1789, enmarcados por el desarrollo tecnológico y los grandes inventos.

  4. El colapso de la Unión Soviética fue un acontecimiento histórico de gran magnitud en el siglo XX, que marcó el fin del comunismo en Europa del Este. Este proceso, que tuvo lugar a finales de la década de 1980 y principios de la década de 1990, desencadenó una serie de cambios políticos, sociales y económicos que transformaron por completo la configuración geopolítica mundial.

  5. El siglo XVII, también conocido como siglo del Barroco, es el período que se extiende entre el 1 de enero de 1601 y el 31 de diciembre de 1700 d. C., según el calendario gregoriano. Así, en la periodización tradicional de la historia forma parte de la Edad Moderna. En Europa fue un período caracterizado por el auge de la monarquía ...

  6. Eventos del siglo XX. Línea del tiempo - RRII 1: Juana Sánchez & Santiago Blanca. Eje cronológico 3ev Claudia García. La Guerra Fría (1945-1991) EJE CRONOLÓGICO 2ª EVALUACIÓN - Enrique Carmona Díaz. CONFLICTOS EUROPEOS SIGLOS XIX-XXI.

  7. La disminución de las epidemias, que anteriormente habían diezmado la población, debido a los avances en la medicina y a las mejores condiciones sanitarias. La mejor alimentación, favorecida por la revolución agrícola y la mayor producción de alimentos. El menor número y alcance de las guerras, en comparación con el siglo XVII.