Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 16 de ene. de 2019 · Lengua y literatura 2019-01-16T15:51:15+01:00. Azorín (José Martínez Ruiz): biografía, estilo y obras. Azorín (José Martínez Ruiz) (1873-1967) fue un escritor español que vivió entre los siglos XIX y XX. Destacó como novelista, ensayista, crítico literario, crítico teatral y periodista. También escribió algunas piezas para teatro ...

  2. www.wikiwand.com › es › AzorínAzorín - Wikiwand

    José Martínez Ruiz, más conocido por su seudónimo Azorín, fue un escritor español perteneciente a la generación del 98, que cultivó diversos géneros literarios: la novela, el ensayo, la crónica periodística y la crítica literaria y, en menor medida, el teatro.

  3. Azorín, medio siglo después. Crear PDF de este artículo. ¿Qué queda de Azorín cuando se cumple el cincuentenario de su muerte? Ya entonces, su óbito se vio como el solemne cierre de una época: «El último…» era, por ejemplo, el lacónico título del editorial de La Vanguardia del 3 de marzo de 1967, al día siguiente de su muerte.

  4. 4 de mar. de 2024 · 04 MAR. 2024 14:48 Actualizada 04 MAR. 2024 19:06. La Diputación de Alicante y la Editorial Planeta han presentado este lunes las diez obras finalistas del Premio Azorín de Novela 2024, entre las que se encuentran dos procedentes de la provincia de Alicante. La novela ganadora se dará a conocer el próximo jueves, 7 de marzo, en una gala ...

  5. La casa-museo Azorín se encuentra en el municipio de Monóvar, en Alicante. En la calle Salamanca, número 6. Es la casa donde nació y creció José Martínez Ruiz, más conocido por su pseudónimo, Azorín. El edifico consta de tres plantas. Es un centro de documentación e investigación de las obras de Azorín y de la….

  6. Castilla es una novela escrita por Azorín y publicada en 1912. Esta obra se enmarca en el género del retrato literario y tiene como escenario principal la región española de Castilla. En ella, Azorín presenta una visión poética y nostálgica de la tierra castellana, explorando sus paisajes, tradiciones y personajes.

  7. Publicó algunas de sus obras definitivas como La voluntad, Antonio Azorín, de la que tomó el seudónimo de Azorín ya para toda su obra, y Las confesiones de un pequeño filósofo. Una vez conseguida la notoriedad, Azorín entró en una etapa de vacilación y su ardor anarquista fue sustituido por un nuevo interés por lo histórico.