Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 17 de ago. de 2018 · El Virreinato de Nueva España se fundó en 1535 y su primer virrey fue el político y militar español Antonio de Mendoza y Pacheco, nombrado por el emperador Carlos V en abril de ese año. Antonio de Mendoza desembarcó en Nueva España en noviembre de 1535 y ejerció el cargo de virrey hasta 1550. Luego pasó a regir el Virreinato del Perú ...

  2. El mestizaje marcó así a la sociedad no sólo en lo biológico, sino en lo espiritual. Los mestizos que no mejoraron económica y culturalmente tenían en el siglo XVI, según la expresión del virrey Martín Enríquez "muy ruin vida, ruines costumbres y ruin vivienda", y formaron una graduación no rígida dentro de la sociedad.

  3. Esta era, a grandes rasgos, la situación política, económica, religiosa y social de la España del XVII. Las circunstancias, en principio, parecían no favorecer el desarrollo del arte y de la cultura. Sin embargo, las letras y el arte españoles alcanzaron en esta etapa uno de los momentos más sobresalientes de su historia.

  4. El Corral de comedias de Almagro se conserva tal como era en el siglo XVII. El Barroco tuvo su realización más característica en la católica y contrarreformista España, que sucedió a Italia en el liderazgo literario que le había pertenecido durante el Renacimiento.

  5. 18 de abr. de 2017 · La Ilustración fue un movimiento intelectual que se desarrolló en Europa durante el siglo XVIII y que influyó en la política, la economía, las ciencias, el arte, la religión y otros aspectos de la cultura occidental. Los pensadores ilustrados, también llamados iluministas, se preguntaban acerca del mundo que los rodeaba a través del uso ...

  6. Publicidad. Se conoce como Revolución Científica a la corriente de construcción de conocimiento basado en la observación, la experimentación y la especulación racional, que se produjo en Europa durante el siglo XVII y gran parte del siglo XVIII. El descubrimiento de la razón como modo de construcción de conocimiento, que se había ...

  7. 14 de oct. de 2019 · El consumo de chocolate en España conoció una amplia difusión a lo largo de todo el siglo XVII y se anunciaba en las confiterías como la «bebida que procede de las Indias». El hábito de beber chocolate estaba tan extendido que incluso las damas de la nobleza se lo hacían servir en mitad de los largos y aburridos sermones eclesiásticos .

  1. Otras búsquedas realizadas