Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Federico el Sabio es del signo de Capricornio. Federico III, más conocido como Federico el Sabio (en alemán: Friedrich der Weise; Torgau, 17 de enero de 1463 - Lochau, 5 de mayo de 1525) fue un príncipe elector de Sajonia, conocido actualmente por ser uno de los mecenas de Lutero y por fundar la Universidad de Wittenberg .

  2. Federico Augusto III (alemán: Friedrich August III.; 25 de mayo de 1865 – 18 de febrero de 1932) fue el último rey de Sajonia (1904– 1918). Nacido en Dresde, Federico Augusto era el hijo mayor del rey Jorge de Sajonia y su esposa, María Ana de Portugal. Frederick Augustus sirvió en el ejército real sajón antes de convertirse en rey y ...

  3. Retrato de Federico de Sajonia. Lucas Cranach "el Viejo", retrata en diversas ocasiones a Federico III de Sajonia "el Sabio" -1463-1525-, conocido por ser uno de los mecenas de Alberto Durero y del mismo Cranach, además de ser el fundador de la Universidad de Wittenberg, sitio donde estudió teología Martin Lutero durante los primeros años del siglo XVI.

  4. ¿Qué importancia tuvo Federico el Sabio príncipe Friedrich de Sajonia para la vida y obra de Martín Lutero? Protector de las letras y las artes Convirtió a Wittenberg en una capital representativa gracias a la construcción del palacio y su iglesia, y la fundación de la Universidad de Wittenberg (Universidad Martín Lutero) en 1502.

  5. Autor: Lukas Cranach el Viejo Período: 1472-1553 Marco: Óleo sobre madera, 20x15 Colocación: Sala de Dürer Pintado en 1533, según la firma y la fecha en el retrato de Federico el Sabio. Autor: Lukas Cranach el Viejo

  6. 31 de oct. de 2018 · Fue el 31 de Octubre de 1517, cuando Martín Lutero clavó las 95 tesis en la puertas de la Iglesia de Wittemberg, Alemania, iniciando así la Reforma Protestan...

    • 4 min
    • 1060
    • Dvida
  7. En el siglo XVIII Sajonia participó en la Guerra de los Siete Años al lado de Austria, Francia, Rusia, Suecia y España, contra Hannover y la Prusia de Federico II el Grande. A comienzos del siglo XIX y como consecuencia de las guerras Napoleónicas, el territorio que comprende este estado pasó a formar parte de la Confederación del Rin.