Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 16 de dic. de 2013 · No se odia mientras se menosprecia. No se odia más que al igual o al superior. La palabra más soez y la carta más grosera son mejores, son más educadas que el silencio. Los que más han amado al hombre le han hecho siempre el máximo daño. Han exigido de él lo imposible, como todos los amantes.

  2. Federico Guillermo Nietzsche (Röcken, 15 de octubre de 1844 – Weimar, 25 de agosto de 1900). Filólogo y filósofo alemán. Estudió en las universidades de Bonn y Leipzig. Fue profesor de Filología clásica en Basilea. Renunció a su puesto por enfermedad, iniciando su carrera literaria. Falleció en estado de enajenación mental.

  3. 24 de ago. de 2020 · En esta lección de unPROFESOR te ofrecemos un breve resumen del pensamiento de Nietzsche, que se enmarca en un movimiento conocido con el nombre de vitalismo y que se fundamenta en la idea de que la vida no puede reducirse a ninguna categoría ajena a la misma. Estuvo vigente durante la segunda mitad del siglo XIX y principios del XX.

  4. 15 de oct. de 2021 · Friedrich Nietzsche fue un filósofo, poeta, músico y filólogo alemán, considerado uno de los pensadores modernos más influyentes del siglo XIX. Nietzsche fue un apasionado defensor de la individualidad. Su método genealógico, y su psicología del resentimiento y la sospecha, hicieron de él un precursor de los psicoanalistas del siglo XX ...

  5. La obra «Así habló Zaratustra» de Federico Nietzsche es una de las más enigmáticas de la historia de la filosofía. En ella, el autor presenta un personaje ficticio, Zaratustra, que se convierte en portavoz de su filosofía y sus ideas. La pregunta que muchos se hacen es ¿qué quiso decir Federico Nietzsche a través de Zaratustra?

  6. Federico Nietzsche ya vivía en otro mundo al que lo habían desterrado el amor desolado de Lou Andreas- Salomé, las injusticias de Richard Wagner, el mundo que jamás lo comprendió, su hermana Elisabeth, que le pedía que se casara y llevara una vida normal, su eterna migraña que lo arrastraba a huir y a huir en búsqueda de la ciudad y el clima ideales.

  7. Friedrich Nietzsche (1844-1900). Es uno de los filósofos más influyentes de la contemporaneidad. Pasó sus últimos años de vida en un sanatorio psiquiátrico de Turín. En su filosofía defiende la libre existencia del ser humano frente a todo tipo de atadura externa, ya sea social o religiosa. Al concebir a Dios como un poder que oprime y ...

  1. Otras búsquedas realizadas