Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. FRIEDRICH NIETZSCHE (1844-1900) Resumen mínimo de su pensamiento VITALISMO: NIETZSCHE INTRODUCCIÓN: EL VITALISMO Es vitalista toda teoría filosófica para la que la vida es irreductible a cualquier categoría extraña a ella misma. Esta doctrina tuvo éxito en la segunda mitad del siglo XIX y principios del XX y se desenvuelve en dos principales corrientes, […]

  2. A partir de una selección de sus citas, hacemos a continuación una guía rápida sobre su pensamiento y su aportación al mundo de las ideas. 1 Irracionalismo. 2 Consecuencias del racionalismo. 3 Críticas a los filósofos griegos. 4 Contra la religión. 5 Esclavitud moral. 6 Inmoralidad de la ética tradicional.

  3. 11 de mar. de 2019 · F. Nietzsche. El Anticristo. Raciovitalismo de Ortega y Gasset. En su aspecto histórico, la vida se presenta como un conjunto de hechos, de experiencias situadas en el espacio y en el tiempo. Su principal representante es el filósofo español Ortega y Gasset, quien desarrolla toda su filosofía en base a las categorías de se incluye en este ...

  4. 9 de sept. de 2020 · Filosofía. Después de que Nietzsche completó sus estudios universitarios, se desencantó cada vez más con su amigo compositor y la sociedad prusiana en general. Renunció a su ciudadanía prusiana en 1869 y rompió sus vínculos con Wagner en la década de 1870. Rechazando el creciente antisemitismo en los círculos intelectuales prusianos ...

  5. Nietzsche expone sus ideas acerca de la moral probablemente en la mayoría de sus obras. Pero en Humano, demasiado humano, es donde vierte por primera vez sus ideas acerca del origen de la moral, del origen del bien y del mal. Años después escribe tal vez su obra más conocida, Así hablaba Zaratustra, y después Más allá del bien y del mal.

  6. c.2) Nietzsche dirigirá también su atención al papel que ha jugado el lenguaje en la reflexión filosófica. Dada la íntima relación existente entre el pensamiento y el lenguaje que lo expresa, a medida que el valor de los conceptos es falsificado por la metafísica tradicional, queda también falsificado el valor de las palabras y el sentido en que se usan.