Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 1. ¿Quién fue el padre de Felipe II Rey de Macedonia? A) Amintas III. B) Filipo de Elimea. C) Amintas II. D) Alejandro Magno.

  2. 20 de feb. de 2019 · En el año 336 a.C., el asesinato de Filipo II se produjo cuando el reino de Macedonia se encontraba en el mejor momento de su Historia: su rey estaba en la cumbre de su carrera militar y política después de haber sometido a toda Grecia tras su victoria en la batalla de Queronea (338 a.C.); y su mayor enemigo, el Imperio Persa, se encontraba ...

  3. 13 de mar. de 2015 · El ejército macedonio. La creación de Filipo II. Durante el siglo IV a.C., el reino de Macedonia logró imponerse sobre el resto de estados griegos como hegemón derrotándolos en algunos conflictos que demostraron la superioridad militar de un reino considerado fuera de la órbita griega por muchos habitantes de las polis.

  4. La línea directa de sucesión de padre a hijo se rompió con el asesinato de Orestes de Macedonia en el año 396 a. C. (supuestamente por su regente y sucesor Aéropo II de Macedonia), nublando la cuestión de si la primogenitura era la costumbre establecida o si existía un derecho constitucional para que una asamblea del pueblo o del ejército eligiera otro rey.

  5. En 359 a. C., el rey macedonio, Felipe II, volvió a unificar el país. Felipe era el clásico líder macedonio: astuto, inteligente, hábil en la batalla y rápido para recompensar la lealtad o castigar la sedición. Inició una campaña a través de Macedonia y las zonas aledañas al norte, derrotando y generalmente matando a sus nobles ...

  6. 6 de dic. de 2021 · Filipo II de Macedonia nació el año 382 a.C en Pella, Macedonia, hijo de Amintas III de Macedonia y Eurídice I de Macedonia. Su nación era un territorio extremadamente inestable debido a que sus reyes vivían en conflicto interno por obtener el control de las tribus. Cuando Filipo asumió el reinado impondría su poder sobre los demás ...

  7. tión de la identificación de la tumba II del Gran túmulo de Vergina, antigua Egas, con la de Filipo II. Existen dos hipótesis fundamentales: la tradicional, que mantiene la tesis de Manolis Andronikos, el arqueólogo que la sacó a la luz en 1977, que identifica el enterramiento con el del rey macedonio, y la revisionista, que propo-