Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Tenía 71 años. Felipe II fue rey de España, sucedió a su poderoso padre Carlos V cuando abdicó del trono. Durante su reinado se concretó la hegemonía española en gran parte de Europa y el nuevo continente. A Castilla, Aragón, Navarra, Países Bajos, el Franco Condado, Nápoles, Sicilia, Cerdeña, Túnez, Milán Y Orán, le sumó ...

  2. Felipe II dejó un legado duradero en la historia de España y del mundo, y su reinado es un período fascinante y complejo de la historia europea. Felipe II de España, conocido como "el Prudente", nació el 21 de mayo de 1527 en Valladolid. Fue el único hijo varón del emperador Carlos V y de su esposa, Isabel de Portugal.

  3. 13 de sept. de 2023 · Felipe II, rey de España, hacía 1548. Grabado de Giulio Bonasone. El apelativo “prudente” se le otorgó al monarca, quien se mantuvo casi 43 años en el reino, debido a que nunca mostraba actitudes precipitadas en su política, la cual se caracterizó por ser el detonante definitivo de la exploración global y la expansión territorial a ...

  4. Juan de Palafox y Mendoza, diputado de las Cortes de Aragón y virrey de Nueva España, indica en Juicio secreto e interior de la Monarquía para mí solo: [20] «Felipe II perfeccionó la Monarquía con agregar la Corona de Portugal, y sus Indias Orientales á los restante de España».

  5. 3 de jul. de 2022 · Antes de ser coronado en España, Felipe II fue rey de Inglaterra con el nombre de Felipe I. Todo formaba parte de un plan de su padre, Carlos V, para darle a la Corona Flandes, Borgoña e Inglaterra.

  6. Museo del Prado, Madrid. Felipe III de España, llamado «el Piadoso» ( Madrid, 14 de abril de 1578-Madrid, 31 de marzo de 1621), fue rey de España y de Portugal a desde el 13 de septiembre de 1598 hasta su muerte. Felipe III por Juan Pantoja de la Cruz, realizado en torno a 1601. Museo Kunsthistorisches.

  7. El 19 de junio de 1580, Antonio, prior de Crato, hijo bastardo de Luis de Portugal y nieto de Manuel I, se proclamó rey con el apoyo del pueblo llano. Ante estos hechos, Felipe II de España, uno de los principales pretendientes a la Corona lusa, envió al duque de Alba al frente de un ejército para que derrotara al prior de Crato.