Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 11 de ene. de 2024 · La obra de Fray Bernardino de Sahagún (1499-1590) constituye una de las fuentes históricas más renombradas sobre el México antiguo. El autor merece ser reconocido como pionero de la antropología moderna, pues es el sumo ejemplo para la investigación en esta disciplina.

  2. 164 BERNARDINO DE SAHAGÚN Por su parte, fray Bernardino, que se encontraba en el Colegio de Santa Cruz y trabajaba ya en la elaboración de su nuevo manuscrito de la Historia general, gracias al apoyo que había recibido de fray Rodrigo de Sequera, escribió también acerca de la huey cocoliztli de 1576, aludiendo de paso a aquella otra de 1545

  3. Fray Bernardino de Sahagún", en Anales del Museo Nacional de Arqueolosía, Historia y Etnolosía, México, 2a. época, T. 1, 1903, p. 1-34; Alfonso Toro, "Importancia etnográfica y lingüística de las obras del P. Fray Bernardino de Sahagún", Anales del Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etno­ logía, México, 4a. época, T. I, p ...

  4. 1500 - 1590. Fray Bernardino nació en Sahagún, Reino de León, España, entre 1499 y 1500; murió en la Ciudad de México (Nueva España) en 1590. Su apellido era Ribeira y lo trocó por el de su villa natal. Estudió en Salamanca y llegó a la Nueva España en 1529 con el fraile Antonio de Ciudad Rodrigo y 19 hermanos más de la Orden de San ...

  5. México antiguo. Ome tochtli. El signo de los borrachos. El rojo minio es el único pigmento europeo usado por los artistas del Códice Florentino. En el contexto del tonalpohualli, los artistas señalaron sutilmente que la afección de ser “borracho” está influida por la energía del Sol ( tonalli) que proviene de España.

  6. Fray Bernardino de Sahagún Veinte himnos sacros de los nahuas. Ángel María Garibay Kintana (versión, introducción, notas de comentario y apéndices) Miguel León-Portilla (prólogo) Segunda edición : México . Universidad Nacional Autónoma de México Instituto de Investigaciones Históricas . 1995 . 280 p. (Serie Cultura Náhuatl ...

  7. De los primeros cronistas y misioneros españoles que tocaron tierras americanas sobresale el trabajo de fray Bernardino de Sahagún, hombre de ideas humanistas que supo adentrarse en la cultura náhuatl y erigir una obra monumental, integrada por el Códice Florentino, la Historia general de las cosas de Nueva España, Psalmodia Christiana y los Coloquios y Doctrina Christiana, a través de ...