Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La historia general de las cosas de la nueva España reúne los doce libros editados en México por el monje franciscano Bernardino de Sahagún entre 1540 y 1590 a partir de entrevistas con informantes indígenas en Tlatelolco, Texcoco y Tenochtitlan.

  2. 1 de may. de 2018 · Bernardino de Ribera, Nació en Sahagún, España entre 1498 y 1500. Murió en la ciudad de México en 1590. Misionero franciscano, destacado por su gran labor en el campo de la historia y la etnografía. Autor de la obra “Historia general de las cosas de la Nueva España”, principal fuente respecto de las costumbres de los aztecas antes de ...

  3. Bernardino de Ribera (ca. 1500-1590), más conocido como Fray Bernardino de Sahagún3, fue un destacado fraile franciscano entre aquellos que marcharon a América con la misión de evangelizar a los indígenas que allí habitaban. Estudió en la Universidad de Salamanca, ordenándose como sacerdote en 1524.

  4. Título: Historia general de las Cosas de Nueva España / que en doce libros y dos v. escribió el R.P. Fr. Bernardino de Sahagún... ; dala a luz con notas y suplementos Carlos María de Bustamante... Publicación: México : Imp. del Ciudadano Alejandro Valdés, 1829-30. Descripción física: 4 v. ; 21 cm.

  5. Historia general de las cosas de nueva España (General history of the things of New Spain) is an encyclopedic work about the people and culture of central Mexico compiled by Fray Bernardino de Sahagún (1499--1590), a Franciscan missionary who arrived in Mexico in 1529, eight years after completion of the Spanish conquest by Hernan Cortés.

  6. Para reconstruir la vida de los mexicas en la época prehispánica, no hay documento más completo que la Historia general de las cosas de Nueva España escrita por Bernardino de Sahagún, quien aunque concibió la obra como un documento que permitiera a los frailes evangelizadores descubrir cualquier conducta indígena que desde su punto de ...

  7. Historia general de las cosas de la Nueva España. Esta obra escrita por Bernardino de Sahagún, basada en la documentación en lengua náhuatl reunida por los propios indígenas, puede satisfacer todas las curiosidades: aquellas que van en busca de lo que aún tiene vigencia para lo nuestro y las que desean ampliar los horizontes de la patria.