Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Georg Wilhelm Friedrich Hegel (alemán: [ˈɡeːɔʁk ˈvɪlhɛlm ˈfʁiːdʁɪç ˈheːɡl̩]; 27 de agosto de 1770 - 14 de noviembre de 1831) fue un filósofo alemán.Es una de las figuras más importantes del idealismo alemán y una de las figuras fundadoras de la filosofía occidental moderna.

  2. 10 de may. de 2023 · Biografía de Hegel. Georg Wilhelm Friedrich Hegel (1770-1831) nació el 27 de agosto en Stuttgart. En la Universidad de Tubinga, se concentró en los clásicos griegos y romanos y en la teología. Tras doctorarse en 1793, estudió al Jesús histórico y lo que las mejores mentes a lo largo de la historia habían pensado que era el sentido de ...

  3. Obra de Georg Wilhelm Friedrich Hegel (1770-1831), la tercera parte y la más importante de la Enciclopedia de las ciencias filosóficas en compendio (v.) publicada en 1845. El co­nocimiento del espíritu como es «en sí» en la necesidad de su desenvolvimiento dia­léctico, es la ciencia de la lógica desarro­llada en la primera parte, «Lógica» (v.

  4. Hegel. 1770 - 1831 d. C. Georg Wilhelm Friedrich Hegel fue un filósofo idealista alemán, el último filósofo de la Modernidad. Hegel defendía una Razón que resultaba de la relación dialéctica entre los raciocinios individuales y los hechos impredecibles de la realidad. Tuvo gran influencia de otros filósofos como Platón, Aristóteles ...

  5. 24 de ene. de 2019 · Georg Wilhelm Friedrich Hegel nació el 27 de agosto de 1770, en el suroeste de Alemania, en una ciudad llamada Stuttgart. Su padre era funcionario en el departamento de finanzas. Tenía una hermana y un hermano. A lo largo de su crecimiento y estudio, fue conocido como "el anciano" debido a sus estrictos hábitos de estudio.

  6. 5 de ago. de 2022 · Las principales obras de Hegel son «La fenomenología del espíritu» (1807), «Enciclopedia de las ciencias filosóficas» (1817) y «Filosofía del derecho» (1821). Sus obras se consideran notoriamente difíciles de entender, pero su filosofía quizá pueda resumirse con el lema «sólo lo racional es real».

  7. Vida y Obra. La Dialéctica. La filosofía de la historia. Hegel (1770-1831) es el punto culminante del idealismo alemán. Con un portentoso dominio del saber y con una profundidad inigualable, Hegel emprende la empresa de mostrar el ser en su totalidad. La filosofía de Hegel es, pues, un idealismo absoluto. Después de Hegel, se producirá un brusco viraje del idealismo al materialismo. La ...