Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Monarquismo en México. El monarquismo en México es la ideología política que defiende el establecimiento, restauración y preservación de una forma monárquica de gobierno en México. El monarquismo fue un factor recurrente en las décadas durante y después de la lucha de México por la independencia. A partir de 1808, cerca del final del ...

  2. ocultar. La Ruta de la Independencia de México en Michoacán es una serie de sitios y poblaciones localizadas en el estado de Michoacán de Ocampo, México, que fueron parte de los hechos históricos de la Independencia de México a principios del siglo XIX .Aparte de su sentido histórico la ruta también se presenta como un corredor ...

  3. Logo basado en la ceca de la Casa de Moneda de México. La Real Casa de Moneda de México (o la Ceca de México) fue establecida por Real cédula de 11 de mayo de 1535, ejecutada por el virrey Antonio de Mendoza. Inicialmente estuvo en las llamadas «Casas viejas» de Moctezuma, propiedad de Hernán Cortés, pero en 1536 se decidió la ...

  4. Museo Nacional de las Intervenciones. /  19.354648, -99.149117. Martes a domingo de 9 a 18 horas. El Museo Nacional de las Intervenciones se encuentra en el exconvento de Churubusco, Coyoacán, Ciudad de México, edificio que cuenta con una antigüedad de más de cuatrocientos años. 1 El museo es administrado por el Instituto Nacional de ...

  5. Las Banderas gemelas de Allende son un par de banderas que fueron alzadas por el ejército novohispano para la lucha armada. Bandera de José María Morelos y Pavón. Bandera de José María Morelos y Pavón . Bandera Nacional de Guerra de México como fue dada en el decreto del 14 de julio de 1815 por el "Supremo Congreso Mexicano".

  6. Páginas en la categoría «Historiadores de la independencia de México: 1810 - 1821» Herramientas: Gráfico • Intersección • Página aleatoria • Búsqueda interna • Tráfico Esta categoría contiene las siguientes 14 páginas:

  7. Etapa de Resistencia de la Independencia de México. La etapa de resistencia. Tras la muerte de Morelos, se inicia una época de decadencia de la lucha, ya que se carecía de líderes, y los que estaban no tenían suficientes conocimientos militares. Entre los líderes más destacados de esta época está José Antonio Torres y Pedro Moreno ...

  1. Otras búsquedas realizadas