Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Isabel I se casó con Fernando de Aragón el 19 de octubre de 1469. Necesitaron una bula papal especial para casarse porque eran primos segundos, y finalmente la obtuvieron en 1472. Juntos, conquistaron el Reino de Granada y formaron alianzas matrimoniales que permitieron que su nieto, Carlos, heredara los tronos de Castilla y Aragón, entre otros. Isabel y Fernando lucharon por el trono de ...

  2. Isabel I la Católica. Página web sobre la figura de Isabel la Católica (1451-1504), y junto a su marido, Fernando el Católico (1452-1516), tiene un destacado protagonismo en la formación de la monarquía castellano-aragonesa y del Estado moderno. La época de los Reyes Católicos (1474-1516) representa el inicio de una larga hegemonía ...

  3. Grandes personajes – Educapeques. Isabel la Católica: También es conocida como Isabel I de Castilla nació en Madrigal de las Altas Torres el 22 de abril de 1451 y falleció en Medina del Campo el 26 de noviembre de 1504, siendo la hija de los reyes Juan II de castilla y de Isabel de Portugal. En 1468 su hermano enrique IV, presionado por ...

  4. Biografía de Isabel la Católica. Si la reina Isabel I de Castilla ocupa un lugar de primer plano en los anales, es por el protagonismo que le tocó ejercer en la formación de la doble monarquía castellano-aragonesa y del Estado moderno, conformando un modelo político que recogerán y ampliarán los Austrias y que se mantendrá por lo menos ...

  5. Fue madre de Isabel nacida el 1 de octubre de 1470, y que contrajo matrimonio con el Infante Alfonso de Portugal, y a su muerte se casó en 1495 con el primo del fallecido, rey de Portugal con el nombre de Manuel I, el Afortunado. Fue reina de Portugal entre 1495 y 1498. El segundo hijo de Isabel la Católica fue Juan nacido el 30 de junio de ...

  6. La defensa de la fe católica, la Conquista de Granada, el Descubrimiento de América y el Decreto de expulsión de los judíos son parte de la labor de Isabel I de Castilla. Creyó en el proyecto de Cristóbal Colón a pesar de las duras críticas y reacciones adversas de científicos y dentro de la corte. Se dice que incluso financió con sus ...

  7. Presentación del portal Isabel la Católica. No cabe duda de que el reinado de Isabel I y de Fernando V es el más importante de la Historia de España. Lo es por varios motivos. En primer lugar, por su duración directa e indirecta. En efecto, treinta años de reinado (hablo para Castilla, Isabel, 1474-1504) no son pocos.